Alemania

Muere a los 96 años Oskar Gröning, el «contable de Auschwitz»

Gröning fue condenado en julio de 2015 a cuatro años de prisión en un proceso en Luneburgo.

Oskar Gröning

El ex miembro de las SS nazis Oskar Gröning, conocido como el «contable de Auschwitz» por su rol en la muerte de miles de personas en ese campo de concentración, murió a los 96 años, informaron ayer fuentes judiciales. Gröning fue condenado en julio de 2015 a cuatro años de prisión en un proceso en Luneburgo, en el noroeste de Alemania, por colaborar en el asesinato de al menos 300.000 personas.

En ese juicio admitió haberse incautado del dinero de los judíos deportados al campo de concentración y exterminio de Auschwitz y de haber vigilado la llegada de los transportes al complejo.

Gröning falleció el viernes en un hospital, señaló un portavoz de la fiscalía de Hannover.

En enero, la justicia de Hannover rechazó la petición de indulto presentada por el nonagenario, su último recurso para evitar la cárcel. A finales de diciembre, la Justicia determinó que debía entrar en prisión, pese a su elevada edad.

Durante décadas, las personas que colaboraron de forma indirecta en asesinatos masivos no fueron sentadas ante la justicia.

El cambio de enfoque judicial, que permitió llevar ante el juez a quienes cooperaron con la maquinaria de exterminio nazi, vino propiciado por la condena de John Demjanjuk a cinco años de prisión en 2011 por complicidad en más de 28.000 asesinatos en el campo de exterminio de Sobibor.

Hasta entonces las Fiscalías alemanas sólo presentaban demandas contra aquellos sobre los que podían demostrar una participación directa en los delitos, debido a una sentencia de 1969 de la Corte Suprema que sostenía que no todo aquel que estuvo involucrado en la maquinaria asesina de los campos de concentración podía ser responsabilizado por todo lo que ocurrió dentro.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.