Opinión

Mucho ojo con eso de Patria o Muerte

Enorme, multitudinario fue el frenesí revolucionario entonces. No había mejor definición para esas personas a las que, popularmente, se les llamaba “de patria o muerte”.  Fulanito o menganita eran gentes “de patria o muerte”. Y no había nada más que agregar. Eso lo decía todo. Absoluta confiabilidad y confianza sin importar si estaban o no cualificados.

La revolución comenzó a tomar forma, a radicalizarse a las buenas y a las malas. Algún que otro “patria o muerte” optó por abandonar el uniforme de miliciano para largarse del país. Con el tiempo fue decayendo esa frase a tal extremo que prácticamente su creador, Fidel Castro, era el único que la empleaba con tal fuerza de convencimiento que muchos la apoyaban.

Debieron pasar poco menos de tres décadas para que un grupo de jóvenes periodistas tuviéramos un encuentro con el escritor Onelio Jorge Cardoso, el cuentista mayor, que en mala hora a nadie le pasó por mente grabar para constancia de su importancia.

Todo lo contrario, ocurrió cuando Alejo Carpentier en 1975 ofreció su conferencia El periodista: un cronista de su tiempo, en los talleres del periódico Granma. Fue él quien decidió fuera en tan peculiar sitio, con esos olores tan característicos del plomo fundido en los linotipos y la tinta para imprimir pruebas de galera y páginas a corregir.

Memorable el paralelismo y las diferencias entre un periodista y un escritor. Su conferencia fue impresa. Hoy resulta imprescindible para quien se inicie en esta profesión.

Pero volvamos a Onelio, escritor y periodista también, con gran arraigo popular. En aquella memorable charla surgió nuevamente el tema de patria o muerte. Fue en extremo preciso y premonitor cuando indicó que el problema no estaba es escribir patria o muerte, sino en redactar con juicio y elegancia algo que llevara al lector a decirse a sí mismo, patria o muerte.

La sobresaturación de la frase a lo largo de los años ha ido perdiendo aquella fuerza inicial. Tal parece que muchos no se han enterado. Cambian los tiempos y con ellos sus gentes, aunque la esencia deba mantenerse frente a la hostilidad creciente del imperio.

Entonces, interiorizar lo suscrito por El cuentero mayor que razón no le falta.

Acceda a la versión completa del contenido

Mucho ojo con eso de Patria o Muerte

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace