Cooperación al Desarrollo

Mucha Voluntad y poco presupuesto para la Cooperación al Desarrollo en 2019

Se ha avanzado en "una mayor ambición en la implementación de la Agenda 2030 y en la agenda climática en Europa".

Mapa de los países en los que están destinados los cooperantes españoles en 2019

La Cooperación al Desarrollo ha vivido durante 2019 una positiva voluntad por parte del Gobierno de reorientar las políticas pero se ha nutrido de un compromiso presupuestario insuficiente. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo (CONGD), Andrés R. Amayuelas, que ha asegurado que en el lado positivo del año 2019 aprecian «la voluntad del Gobierno por cambiar el rumbo de la política de cooperación». Sin embargo, ha apuntado que la propuesta de los PGE 2019 –que aumentaba la AOD en 307 millones– «no estaba a la altura de las necesidades».

Si bien, considera que se ha avanzado en «una mayor ambición en la implementación de la Agenda 2030 y en la agenda climática en Europa» y ve «muy oportuno» el inicio del debate sobre la reforma del sistema de cooperación española, creándose una subcomisión específica en la Comisión de Cooperación Internacional en el Congreso. «Esperamos que los nuevos diputados y diputadas inicien el camino hacia la construcción de una agenda fortalecida», ha deseado.

Además, ha lamentado que España, con 2.180 millones de euros destinados a la Ayuda Oficial al Desarrollo, que descendió del 0,19% al 0,18% de la RNB, «continúa a la cola de Europa»; y ha criticado que no se ha avanzado en coherencia de políticas para el desarrollo sostenible pues «España continúa vendiendo armas a países en conflicto y que violan derechos humanos; la ley mordaza continúa vigente; y se retrasa la aprobación de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático que contenga un capítulo de Justicia Climática Global».

Para el próximo año reclaman, entre otros puntos: recuperar la cooperación para el desarrollo como una política pública, previsible y bien dotada económicamente; establecer una hoja de ruta para un pacto de Estado de la cooperación o alcanzar el 0,5% de la RNB para Ayuda Oficial al Desarrollo en esta legislatura.

En la misma línea, el director ejecutivo interino de Oxfam Intermón, José María Vera, ha asegurado que el 2019 ha sido «un año malo» si se fijan en las personas con las que trabajan. «La cooperación española está bajo mínimos con una caída del 70% desde el año 2009 y del 90% específicamente en los fondos para acción humanitaria», ha precisado.

Para 2020, Oxfam Intermón pide más «peso» de la cooperación española en los Presupuestos Generales del Estado, una apuesta por el desarrollo sostenible no solo desde el punto de vista ambiental sino también equitativo o una política fiscal «renovada» para luchar contra las desigualdades.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.