Mucha ciudad y poco pueblo: España es el tercer país más urbanita de la UE

Mucha ciudad y poco pueblo: España es el tercer país más urbanita de la UE

Apenas el 13% de la población española vive en zonas rurales, la mitad que la media de Europa, que es del 26%. Únicamente supera a Malta (3%) y Países Bajos (11%).

Gran Vía de Madrid
Imagen de la Gran Vía de Madrid.

España es un país de urbanitas. Apenas el 13% de la población vive en zonas rurales, la mitad que la media de Europa, que se sitúa en el 26%. Únicamente supera a Malta y a Países Bajos, con el 3% y el 11%, respectivamente. Y eso que a casi dos tercios de los demandantes de vivienda les gustaría irse a vivir a una zona rural.

Así se desprende del el ‘Análisis sobre la España Vaciada’ realizado por Fotocasa, que pone de manifiesto el interés de los españoles por irse a vivir a un pueblo. En concreto, el 63% planea hacerlo o le gustaría. Un objetivo que se hace especialmente notorio entre quienes tienen entre 18 y 44 años. No obstante, la realidad es que España está a la cabeza de población urbanita.

Según los datos de Eurostat correspondientes a 2022 (dato más reciente disponible), el 26% de la población europea reside en zonas rurales. En España el dato es tan solo del 13%, lo que le sitúa en el tercer lugar por la cola, solo por delante de Malta (3%) y de Países Bajos (11%).

“La previsión de crecimiento poblacional de las ciudades es exponencial. En 1900 sólo el 13% de la población vivía en ciudades, pero para 2023 se espera que el número de habitantes en las urbes alcance el 60%”, afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. En su opinión, “la capacidad de atracción poblacional de las grandes ciudades, debido a las oportunidades laborales, hace que la oferta de vivienda sea limitada y que surjan los problemas de habitabilidad, como el incremento de los precios de la vivienda”.

Ante esto, las zonas rurales y menos habitadas “son la esperanza de muchos ciudadanos que buscan no solo precios más asequibles, sino también tranquilidad y un mayor contacto con la naturaleza”, apunta la portavoz del mencionado portal inmobiliario.

Respecto a los demandantes de vivienda con planes reales de trasladarse a una zona rural, este colectivo cae en comparación con hace un año. Mientras que a un 63% le gustaría ir a vivir a una zona rural, solo un 12% afirma tener planes efectivos de mudarse a un entorno rural. Una cifra que ha descendido con respecto a hace 12 meses, cuando eran el 15%.

Esta caída se debe, fundamentalmente, por el retroceso que se ha producido en el segmento que asegura que va a dar este paso gracias al teletrabajo”. De acuerdo al estudio, en 2023 eran el 6% los que iban a trabajar a distancia desde un pueblo y en 2024 son el 4%. Por otro lado, los que van a realizar este cambio vital con un cambio de trabajo son el 7% (8% en 2023).

zonas rurales Fotocasa Eurostat
Fuente: Fotocasa con datos de Eurostat

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.