Categorías: Sanidad

MSF y Amnistía Internacional piden al Gobierno que refuerce la protección al personal sanitario

Médicos Sin Fronteras (MSF) y Amnistía Internacional (AI) ha enviado una carta a las autoridades sanitarias para pedir que se refuerce la protección al personal sanitario que atiende en España a pacientes infectados con el nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como Covid-19.

Así, y tras valorar «positivamente» muchas de las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia, tanto a nivel estatal como autonómico, como por ejemplo el incremento de la inversión en el Sistema Nacional de Salud (SNS), el aumento en la contratación de personal sanitario, las iniciativas para potenciar la investigación científica o la compra de material, las organizaciones han recordado que 24 sanitarios ya han muerto y 19.400 se han contagiado.

Unas cifras que, además, «no representan la verdadera magnitud del problema», ya que el personal sanitario, según han asegurado MSF Y AI, no está teniendo acceso de manera «generalizada y efectiva» a los test de detección del coronavirus. «El derecho a la salud del personal sanitario no admite grietas por donde pueda avanzar el virus», han avisado.

Y es que, tal y como han denunciado, muchos profesionales están reciclando materiales de protección, destinados para uso único, porque «no hay todavía equipos suficientes, ni en número ni en calidad». En este sentido, han comentado que sin un acceso «verdadero» a test rápidos generalizados para conocer la gravedad de la situación y, sin esa protección necesaria para quienes están en primera línea frente a esta pandemia, el personal sanitario «está en peligro» de contraer el virus.

«Puede contagiarlo a sus familiares o personas con las que convivan, algunas de ellas pertenecientes a grupos de riesgo. Puede convertirse en vector de propagación del virus a otros profesionales y a sus propios pacientes. Hoy, más que nunca, tenemos que blindar la protección del personal sanitario», han recalcado MSF y AI.

OBLIGACIONES INTERNACIONALES

Del mismo modo, han recordado que las obligaciones internacionales en materia del derecho a la salud implican que los estados deben «formular, aplicar y revisar periódicamente» una política «coherente» destinada a reducir «al mínimo» los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como formular una política «coherente» en materia de seguridad en el empleo y servicios de salud, lo que incluye las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la salud.

También, prosiguen, las autoridades sanitarias deben asegurar de manera «efectiva» equipos de protección individual adecuado y de calidad, información sobre cómo utilizarlos, capacitación y apoyo psicológico para facilitar la labor del personal de Enfermería,
Medicina, auxiliares de Enfermería, celadores, personal de Farmacia y demás personas implicadas en la respuesta ante el Covid-19.

Tanto MSF como AI han estado en contacto con personas del sector sanitario que se encuentran «exhaustas y desesperadas», exponiéndose al contagio y, al mismo tiempo, corriendo el riesgo de contribuir a la propagación del virus. «No frenaremos la curva si nuestro personal sanitario continúa enfermando», han advertido.

Por ello, han destacado la «urgencia» que hay para que el Gobierno garantice la protección y bioseguridad del personal sanitario, asignando una «adecuada» dotación presupuestaria a tal efecto. A su juicio, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez debe responder de manera «inminente», «con propuestas prácticas», a la actual «escasez e inadecuación» de las medidas de protección.

Finalmente, MSF y AI han pedido que se garantice la distribución de equipos de protección individual, «en cantidad y calidad suficiente», y adaptados a cada servicio; se adopten instrucciones prácticas que clarifiquen el uso de los materiales sobre cómo utilizar, reciclar y lavar el material, en el caso de reutilización del mismo; se asegure que se incluye la información sobre los riesgos de reutilización de material; y que todo el personal sanitario tiene acceso a tests de detección de manera prioritaria.

Además, piden garantizar un paquete de medidas de apoyo psicosocial al personal sanitario, el cual debe contemplar desde apoyo a los familiares a la acomodación de los sanitarios en entornos seguros y protegidos.

«Es necesario abordar los efectos de la carga de estrés acumulado, en parte, aunque no solo, por seguir prestando servicios sanitarios sin la protección adecuada», han dicho, para zanjar subrayando la importancia de que «las autoridades sanitarias trabajen conjuntamente y de manera urgente para garantizar la protección de las personas que protegen a la sociedad».

Acceda a la versión completa del contenido

MSF y Amnistía Internacional piden al Gobierno que refuerce la protección al personal sanitario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

57 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace