Categorías: Internacional

MSF pide a EEUU que suspenda las deportaciones de migrantes por razones de salud pública

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha solicitado a las autoridades de Estados Unidos la suspensión de las deportaciones de migrantes a países de América Latina, en la medida en que supone expulsarlos del «epicentro» de la pandemia de coronavirus a otras zonas con menores tasas de transmisión y sistemas médicos más frágiles.

La Administración de Donald Trump cerró a finales de marzo sus fronteras a los solicitantes de asilo, en el marco de las medidas adoptadas para contener una pandemia que suma más de 1,1 millones de contagios y unos 69.000 muertos en el país norteamericano.

México también ha proseguido con los programas de deportación y retorno voluntario durante estas últimas semanas, hasta el punto de que entre marzo y mediados de abril los dos países vecinos han gestionado la vuelta de al menos 6.500 guatemaltecos, 5.000 hondureños y 1.600 salvadoreños.

El coordinador de MSF para América Latina, Marc Bosch, ha lamentado en un comunicado que «pese al riesgo de contagio y las implicaciones para la salud de la población, Estados Unidos ha seguido organizando vuelos para deportar migrantes y solicitantes de asilo a sus países de origen».

Todo ello, pese a que «la mayoría de los países a los que son enviados estos deportados tienen sistemas de salud frágiles», ha apuntado por su parte el coordinador en México, Sergio Martín, aludiendo al triángulo centroamericano y también a Haití. «Un gran brote de COVID-19 podría ser catastrófico», ha añadido Martín, que ha reclamado el cese «inmediato» de estos traslados por razones de salud pública.

Quienes esperan su deportación en Estados Unidos pueden pasar semanas o incluso meses recluidos en centros de detención, caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades infecciosas. MSF ha solicitado a las autoridades norteamericanas la liberación de migrantes para reducir este riesgo.

NORTE DE MÉXICO
La organización ha expresado su preocupación por la situación en la zona norte de México, donde han aumentado el número de casos de coronavirus por el movimiento de población y la cercanía a territorio estadounidense. Uno de los refugios de Nuevo Laredo (Tamaulipas) en el que colabora la ONG tuvo que cerrar tras la detección de 15 contagios vinculados a una persona deportada.

Martín ha recurrido al caso de Nuevo Laredo para alertar de los riesgos de mantener este tipo de transportes, así como de la falta de recursos por parte de los centros migratorios para minimizar el riesgo de contagios. El cierre de centros, además, deja a los migrantes sin servicios básicos.

Las preocupaciones de MSF se extienden también a los potenciales países de destino de estas personas. En Haití, los deportados son sometidos a pruebas de coronavirus, mientras que en Guatemala se han suspendido los vuelos tras la detección de varios casos.

En el caso de El Salvador, los recién llegados quedan aislados en unos centros «cuyas condiciones difieren enormemente de las del resto de población que entra el país», según el responsable de MSF en este país, Stéphane Foulon. Además, no siempre se puede cumplir con los protocolos, ya que «el flujo de deportados desde Estados Unidos es constante», ha advertido.

Acceda a la versión completa del contenido

MSF pide a EEUU que suspenda las deportaciones de migrantes por razones de salud pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace