Internacional

MSF denuncia las «condiciones terribles» de más de 9.600 migrantes retenidos en las islas griegas

La ONG considera que este modelo, que mezcla la contención y la disuasión y cuenta con el aval de la Unión Europea, pone en riesgo la salud, el bienestar y la seguridad de los migrantes que están en alguno de los cinco centros de Lesbos, Quíos, Samos, Kos y Leros.

En los dos últimos años, las clínicas de salud mental de MSF en tres de estas islas trataron a unos 1.370 pacientes con cuadros que incluían trastorno de estrés postraumático y depresión. Unos 180 de ellos se habían autolesionado o habían intentado suicidarse y dos de cada tres eran niños –el más pequeño de apenas seis años–.

Los pacientes atribuyen sus problemas de salud mental principalmente a las tensiones diarias y el miedo constante, pero también las malas condiciones de vida, los complicados procedimientos administrativos y de asilo, la exposición a la violencia y la inseguridad, la separación de la familia, las necesidades médicas no atendidas y el miedo a la deportación.

Las ONG llevan años denunciando la falta de atención de las autoridades a las necesidades más básicas de estas personas, lo que ha llevado a que sean estas organizaciones las que asuman algunos de los servicios más básicos. Entre octubre de 2019 y mayo de 2021, MSF llevó más de 43 millones de litros de agua para los habitantes del superpoblado campo de Vathy, en Samos, donde el agua no es potable.

La organización ha pedido a la UE que cambie su política migratoria, ya que la actual «ha creado una crisis sin precedentes y un enorme sufrimiento humano», en palabras de la asesora Reem Mussa, una de las autoras del informe ‘Crear la crisis en la frontera de Europa’. «No se trata de consecuencias imprevistas», ha añadido en un comunicado.

Mussa ha subrayado que «no es demasiado tarde para la compasión y el sentido común», en un mensaje con el que ha apelado a la «asistencia urgente, la protección y la reubicación» de quienes llegan a territorio europeo, en su mayoría desde zonas inseguras o tras haber pasado todo tipo de penurias.

El coordinador de MSF en Grecia, Iorgos Karagiannis, cree que la UE y el Gobierno griego se limitan a gastar dinero en «normalizar e intensificar políticas que ya han hecho mucho daño». E incluso en endurecerlas, ya que el campo de Moria en Lesbos ha servido de modelo para un nuevo centro «de tipo carcelario» en Samos que podría inaugurarse este mismo mes.

La nueva instalación se encuentra «en una zona remota y expuesta de la isla y mantendrá a las personas en contenedores, rodeadas de alambre de espino, con la entrada y la salida controladas». Según Karagiannis, «esto no puede venderse como una mejora de las condiciones de vida de las personas», sino todo lo contrario.

Acceda a la versión completa del contenido

MSF denuncia las «condiciones terribles» de más de 9.600 migrantes retenidos en las islas griegas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

16 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace