Internacional

MSF denuncia las «condiciones terribles» de más de 9.600 migrantes retenidos en las islas griegas

La ONG considera que este modelo, que mezcla la contención y la disuasión y cuenta con el aval de la Unión Europea, pone en riesgo la salud, el bienestar y la seguridad de los migrantes que están en alguno de los cinco centros de Lesbos, Quíos, Samos, Kos y Leros.

En los dos últimos años, las clínicas de salud mental de MSF en tres de estas islas trataron a unos 1.370 pacientes con cuadros que incluían trastorno de estrés postraumático y depresión. Unos 180 de ellos se habían autolesionado o habían intentado suicidarse y dos de cada tres eran niños –el más pequeño de apenas seis años–.

Los pacientes atribuyen sus problemas de salud mental principalmente a las tensiones diarias y el miedo constante, pero también las malas condiciones de vida, los complicados procedimientos administrativos y de asilo, la exposición a la violencia y la inseguridad, la separación de la familia, las necesidades médicas no atendidas y el miedo a la deportación.

Las ONG llevan años denunciando la falta de atención de las autoridades a las necesidades más básicas de estas personas, lo que ha llevado a que sean estas organizaciones las que asuman algunos de los servicios más básicos. Entre octubre de 2019 y mayo de 2021, MSF llevó más de 43 millones de litros de agua para los habitantes del superpoblado campo de Vathy, en Samos, donde el agua no es potable.

La organización ha pedido a la UE que cambie su política migratoria, ya que la actual «ha creado una crisis sin precedentes y un enorme sufrimiento humano», en palabras de la asesora Reem Mussa, una de las autoras del informe ‘Crear la crisis en la frontera de Europa’. «No se trata de consecuencias imprevistas», ha añadido en un comunicado.

Mussa ha subrayado que «no es demasiado tarde para la compasión y el sentido común», en un mensaje con el que ha apelado a la «asistencia urgente, la protección y la reubicación» de quienes llegan a territorio europeo, en su mayoría desde zonas inseguras o tras haber pasado todo tipo de penurias.

El coordinador de MSF en Grecia, Iorgos Karagiannis, cree que la UE y el Gobierno griego se limitan a gastar dinero en «normalizar e intensificar políticas que ya han hecho mucho daño». E incluso en endurecerlas, ya que el campo de Moria en Lesbos ha servido de modelo para un nuevo centro «de tipo carcelario» en Samos que podría inaugurarse este mismo mes.

La nueva instalación se encuentra «en una zona remota y expuesta de la isla y mantendrá a las personas en contenedores, rodeadas de alambre de espino, con la entrada y la salida controladas». Según Karagiannis, «esto no puede venderse como una mejora de las condiciones de vida de las personas», sino todo lo contrario.

Acceda a la versión completa del contenido

MSF denuncia las «condiciones terribles» de más de 9.600 migrantes retenidos en las islas griegas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

24 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace