Poder Judicial

Mozo rechaza convocar el pleno del CGPJ al no revelar los conservadores sus candidatos al TC

El presidente interino del Poder Judicial no convoca el pleno extraordinario que le pedían los vocales conservadores al no dar los nombres de sus candidatos al Constitucional.

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo, ha rechazado convocar el pleno extraordinario que le pedían los vocales conservadores alegando que éstos no han acompañado su solicitud con el nombre de al menos dos candidatos al Tribunal Constitucional (TC).

Según ha informado este martes el órgano de gobierno de los jueces, Mozo ha tomado esta decisión después de que los vocales conservadores le reclamasen el pasado 9 de diciembre la convocatoria de esa reunión de forma urgente que incluyese en el orden del día el nombramiento de los magistrados al tribunal de garantías.

Sin embargo, Mozo explica que “la petición así formulada no puede ser atendida en aplicación del artículo 35, párrafo segundo del Reglamento 1/1986 de Organización y Funcionamiento del CGPJ, que exige la aportación de todos los documentos, si los hubiere, relacionados con el orden del día del pleno cuando se solicite la celebración de una sesión extraordinaria”.

El presidente interino del CGPJ aludía en concreto al cumplimiento de dos reglas del procedimiento. Las mismas señalan que la convocatoria del Pleno tendrá lugar cuando lo acuerde el presidente por propia iniciativa o lo soliciten al menos cinco vocales. Esa solicitud de convocatoria del Pleno, sin embargo, deberá incluir los nombres de dos candidatos, recoge Europa Press.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.