Categorías: Contraportada

Movistar y Netflix lideran el mercado de los contenidos ‘online’ de pago en España

Tres de cada diez hogares españoles con internet pagan ya por películas y series en plataformas ‘online’. El consumo de contenidos audiovisuales de pago crece imparable en nuestro país con dos plataformas a la cabeza: Movistar / Yomvi y Netflix.

Según los datos publicados este viernes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la plataforma de contenidos de Telefónica cerró 2017 con 2,16 millones de clientes, es decir, está presente en el 13,5% de los hogares conectados, casi el doble que un año antes. Por su parte, Netflix triplicó su número de usuarios, hasta rozar el millón y medio, un 9,1% de los hogares.

Precisamente, las dos compañías anunciaron ayer una alianza por la que Movistar incorporará a su catálogo todos los contenidos de Netflix. En España, los clientes de los servicios de televisión y vídeo de Telefónica podrán disfrutar de las series y películas de la plataforma estadounidense a finales de 2018.

“Queremos ofrecer a nuestros clientes la oferta de contenidos más completa posible, ya sea producción original de Telefónica o de terceros. El acuerdo con Netflix contribuirá a reforzar este objetivo en todas nuestras plataformas multicanal”, apuntaba ayer el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que protagonizó un vídeo con el fundador y CEO de Netflix, Reed Hastings, para dar a conocer el acuerdo.

Con esta alianza, por tanto, reforzarán su posición en un mercado en el que la televisión ‘online’ de Vodafone se sitúa en tercera posición, con un 5,9% de hogares. A continuación, Amazon Prime Video, con un 3,5%, de acuerdo a las cifras recogidas en el Panel de Hogares del organismo regulador.

La CNMC destaca además que empieza a igualarse el tiempo que dedican los españoles a ver contenidos audiovisuales delante de la pantalla de televisión y el que pasan para realizar la misma actividad ante otro dispositivo (móvil, tableta, ordenador). De media un día laborable se consumen casi 3 horas en la pantalla de televisión,mientras que las horas ante otro dispositivo viendo contendidos audiovisuales suman 2 y media.

En el caso de la franja comprendida entre los 16 y los 24 años, el consumo audiovisual en ordenador/tableta y móvil (4,7 horas) duplica ahora mismo el consumo delante de la tele (2,2 horas).

Además, según el Panel de Hogares, cuatro de cada diez españoles vieron contenidos audiovisuales por Internet al menos una vez a la semana, y la mitad de ellos vieron reemisiones de programas de televisión. En cuanto a las plataformas, Youtube es la más utilizada (55%), seguida de Atresplayer (39%), RTVE.es (32%) y MiTele (31%).

Acceda a la versión completa del contenido

Movistar y Netflix lideran el mercado de los contenidos ‘online’ de pago en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace