Movilización en la sanidad madrileña para recuperar la jornada de 35 horas
Madrid

Movilización en la sanidad madrileña para recuperar la jornada de 35 horas

El sindicato MATS convoca una protesta el 28 de noviembre frente al Hospital La Princesa para exigir la recuperación de la jornada de 35 horas semanales.

Marea blanca

La crisis económica dejó en 2012 su mayor esplendor de recortes, entre ellos, la Comunidad de Madrid se llevó por delante la jornada de 35 horas para los trabajadores públicos. Los años han pasado y no hay noticias de recuperar dicha jornada laboral. Algo que quieren agitar en la sanidad pública madrileña el próximo 28 de noviembre.

“Es un derecho que nos fue arrebatado”, recuerdan desde el sindicato MATS. Y así quieren plasmarlo en la movilización que se prepara para finales de mes en los centros sanitarios: “Hay que salir a la puerta de los centros de trabajo, convocar manifestaciones en las calles y organizar una amplia movilización social”.

Por el momento, el 28 de noviembre, a las 11:00 horas frente al Hospital La Princesa, se dará el pistoletazo de salida a esa movilización para recuperar la jornada laboral de 35 horas. A priori, la reivindicación cuenta con el visto bueno de la Asamblea de Madrid, que el 14 de septiembre aprobó una PNL a favor de esta medida.

Sin embargo, la resistencia se encuentra en el Gobierno de Ángel Garrido. El PP ya votó en contra de dicha iniciativa y la recuperación de la jornada no será efectiva si la Comunidad de Madrid no elabora una ley.

Pese a ello, MATS señala que la vuelta a las 35 horas semanales no puede alargarse más: “Esta medida debe tener como horizonte el 1 de enero del 2019”. En este sentido, el sindicato critica que “no podemos esperar a que nos regalen alegremente esta medida”: “Cuando el gobierno y los sindicatos de la Mesa Sectorial llegan a acuerdos, los resultados son los que ya conocemos”.

En todo caso, la organización señala que la recuperación de la jornada de 35 horas semanales debe ir ligada a un aumento de las plantillas en la sanidad madrileña. “Es la mejor garantía para mejorar la atención a las usuarias y usuarios del sistema de salud”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.