Movilización de los trabajadores de las autopistas rescatadas por el recorte del 30% en plantilla
Autopistas rescatadas

Movilización de los trabajadores de las autopistas rescatadas por el recorte del 30% en plantilla

La plantilla de Abertis se moviliza en defensa de sus condiciones de trabajo.

Peaje

Abertis es una de las empresas que gestionaban las autopistas que fueron rescatadas tras entrar en quiebra. Una decisión política que no satisfizo a muchos ciudadanos y que, según informa Comisiones Obreras, tampoco mejoró la situación laboral de los trabajadores de esas empresas.

El sindicato CCOO denuncia que en los últimos años se ha recortado un 30% la plantilla de Abertis. Comisiones asegura que ha estado aplicando un modelo basado en la “subcontratación, la flexibilización y el contrato a tiempo parcial involuntario, ampliamente realizado por parte de trabajadoras, lo que supone además una discriminación de género”.

Coincidiendo con la reunión de la Junta de Accionistas de la compañía, la plantilla de Abertis —formada aproximadamente por 1.800 personas en España— se manifestará este martes al medio día para denunciar lo que reclaman desde hace meses.

Una de las críticas más extendidas entre la plantilla, la “desmesura” de los beneficios obtenidos por las empresas concesionarias con reparto de bonus millonarios a sus directivos para premiar las políticas de eficiencia, “pero aplicando a su vez políticas de moderación salarial a la plantilla y el impago del salario vinculado a beneficios”, señala CCOO.

Por otro lado, el sindicato de trabajadores lamenta “el silencio de las Administraciones” en las exigencias y requerimientos a las empresas de autopistas que gestionan infraestructuras públicas en relación con las condiciones de su personal contratado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.