El propio Moreno lo ha avanzado en una comparecencia extraordinaria, en la que ha confirmado que ha aceptado la dimisión que le ha presentado la consejera.
Unas horas antes el Gobierno andaluz anunciaba un plan de choque al respecto dotado inicialmente con 12 millones de euros para “la mejora de la atención a las mujeres en las unidades de mama hospitalarias y reforzar el circuito asistencial posterior al programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía”. El objetivo, según expone la Junta en una nota, es “ofrecer a todas las mujeres una atención más cercana, segura y humana, reduciendo la incertidumbre que puede generar el proceso diagnóstico y garantizando tiempos de respuesta más ágiles, sobre todo en las mujeres participantes en el programa de detección precoz”.
El Ejecutivo popular busca de esta manera “incrementar la capacidad asistencial de las unidades de mama mediante la realización de continuidades asistenciales voluntarias por parte de los profesionales e impulsar la actividad extraordinaria de pruebas diagnósticas en sábados, domingos y festivos”.
Fichaje de 119 nuevos sanitarios
Además, el plan contempla un dimensionamiento progresivo de las plantillas de las unidades hospitalarias de mama, con la incorporación de 119 nuevos profesionales (65 facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialista en radiodiagnóstico y 16 TCAES) para “mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales”.
“Este conjunto de medidas se completa con actuaciones como la revisión y actualización del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama”, detalla la Junta. La inversión para este plan, que fija el 30 de noviembre como plazo para “depurar cualquier incidencia en el programa de detección precoz”, asegura.











