Categorías: Economía

Moody’s y S&P recomiendan a Reino Unido alinearse con Europa por el bien de su economía tras el Brexit

Las agencias de calificación Moody’s y S&P Global han recomendado al Reino Unido alinearse con los estándares regulatorios europeos, con el fin de mantener los aranceles, los cupos de exportación y la economía estable, tras su salida de la Unión Europea, que se formalizará en la medianoche del viernes al sábado.

Según un análisis de S&P Global Ratings previo a la ejecución oficial del Brexit, «cuanto más alineado esté Reino Unido con los estándares regulatorios de la Unión Europea, más probabilidad habrá de que los aranceles entre ambos bloques se mantengan bajos».

Tras 47 años de permanencia al bloque comunitario, Reino Unido dejará de ser uno de sus miembros este fin de semana, con un periodo de transición que concluirá, según lo planeado, a finales de este año, un periodo de tiempo en el que seguirá dentro de la unión aduanera y en el mercado único.

Esto supone que la provisión de servicios financieros transfronterizos quedará garantizada, al menos, para un año, por lo que el Brexit no tendrá ningún impacto económico directo hasta que dé comienzo el año 2021.

Para este periodo de transición, en el que ambos bloques deberán de negociar sus futuras relaciones comerciales, S&P cree que Reino Unido tiene que tener en cuenta que la competitividad de algunos sectores, como el de la fabricación de automóviles o el aeroespacial, depende de que continúe alineado con las regulaciones europeas.

EUROPA, MEJOR PREPARADA

Por su parte, Moody’s ya ha avisado de que, en caso de que el acuerdo alcanzado mantenga las relaciones «débiles» y resulte en un impacto negativo para la economía británica, muchos emisores de deuda del país estarán expuestos a una posible rebaja de su calificación crediticia.

«Es probable que el período de transición del Brexit termine en lazos más flojos entre el Reino Unido y la UE que debilitarán estructuralmente la economía del Reino Unido, lo que tendrá efectos negativos indirectos sobre el rating soberano del Reino Unido y otros emisores relacionados, como aseguradoras, puertos y bancos», declara el director de Estrategia de Crédito de Moody’s, Colin Ellis.

Sin embargo, la agencia de calificación cree que la estabilidad crediticia de los Estados miembros, con el apoyo de sus instituciones, es más «resiliente» a un potencial desacuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea.

«En nuestra opinión, los miembros de la Unión Europea, con la voluntad y la capacidad de los Estados para proporcionar un apoyo extraordinario al conjunto del bloque, continuarán manteniéndose muy fuertes, a pesar de la salida del Reino Unido», explica Moody’s.

Acceda a la versión completa del contenido

Moody’s y S&P recomiendan a Reino Unido alinearse con Europa por el bien de su economía tras el Brexit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace