Categorías: Economía

Moody’s ve “positiva” para el ráting de Telefónica la compra de los derechos del fútbol

La reciente adquisición de los derechos televisivos tanto de LaLiga como de la Champions League por parte de Telefónica por casi 4.000 millones de euros es “positivo” para el rating de la compañía, ya que le permitirá “mantener su ventaja competitiva en el mercado residencial español”, según considera la agencia Moody’s.

En un informe elaborado por el vicepresidente senior de Moody’s, Carlos Winzer, y que recoge Europa Press, la agencia incide en que los derechos del fútbol son “imprescindibles” para el éxito de la estrategia convergente de Telefónica y deberían llevar a un crecimiento del ingreso medio por usuario (ARPU), especialmente en el segmento de alto valor.

“Aunque Telefónica cuenta con un buen historial en la implementación de Fusión (su oferta comercial convergente), su mayor desafío sigue siendo la monetización de pasadas inversiones de capital a través de su fuerte contenido de televisión, ofreciendo más valor por más dinero a sus clientes residenciales”, resalta.

Telefónica anunció la pasada semana la compra de los derechos de emisión de todos los partidos de LaLiga para el mercado residencial en su modalidad de pago para las tres temporadas de 2019 a 2022 por 2.940 millones de euros, así como la adquisición a Medriapro de los derechos de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League en el mercado residencial español para las próximas tres temporadas (2018-2021) por 1.080 millones de euros.

La agencia apunta que Telefónica podría recuperar una “parte significativa” de su inversión mediante acuerdos mayoristas con operadores como Vodafone y Orange, dado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le obliga a vender la mitad de sus canales premium a sus rivales como compensación por la compra de Canal+ (DTS) en 2015.

Actualmente, Telefónica está en proceso de abrir el periodo de subscripción mayorista a todos los operadores, pero éste se encuentra todavía en una fase en la que no está claro si alguno de ellos adquirirá estos contenidos a los precios regulados. Sin embargo, añade que si Vodafone y Orange decidieran finalmente no comprar estos canales, Telefónica podría ser capaz de atraer clientes de alto valor interesados en eventos deportivos de sus competidores. Además, la operadora recuperará parte de la inversión mediante ingresos por publicidad en sus canales de marca Movistar.

Acceda a la versión completa del contenido

Moody’s ve “positiva” para el ráting de Telefónica la compra de los derechos del fútbol

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace