Moody’s mejora la nota de todas las autonomías excepto Cataluña
Moody's

Moody’s mejora la nota de todas las autonomías excepto Cataluña

La agencia de rating justifica esta excepción por la “inestabilidad política irresuelta” en esa región.

Moodys

Moody’s ha mejorado la nota de todas las comunidades autónomas excepto a Cataluña, por su “inestabilidad política irresuelta”. La agencia elogia particularmente a Madrid, Castilla y León y Galicia, a las que concede la misma nota que al Estado (Baa1), y que han reportado “mejores resultados financieros que otras regiones españolas calificadas por Moody’s durante la crisis financiera” en cuanto a su deuda y déficit público, según recoge Europa Press.

La mejor nota se la lleva el País Vasco, con un rating de A3, según informa El Mundo. Andalucía y Extremadura logran Baa2 mientras que Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia, con Ba1, están cerca de salir del ‘bono basura’.

Cataluña de mantiene en Ba3, bono muy basura, y con perspectiva negativa no solo por su inestabilidad política, que está afectando a la economía, sino también por su “débil posición fiscal” y “sus muy elevados niveles de deuda”, recoge El Mundo.

Moody’s subió el pasado viernes en un escalón la nota de España, de ‘Baa2’ a ‘Baa1’. La agencia de calificación advertía ya entonces que la “debilidad institucional” probablemente seguirá suponiendo un riesgo para la economía española durante algún tiempo, pero considera que las mejoras económicas de los últimos años están lo suficientemente arraigadas. La mejora de calificación abarata las condiciones de financiación pública en los mercados.

Más información

Huracán Irma
El huracán Melissa, ya con categoría 4, amenaza el oriente cubano en medio de la peor crisis sanitaria y económica de los últimos años.
Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.