Moody’s cree que el crecimiento económico de la eurozona se ralentizará en 2019, aunque seguirá siendo “robusto”, por lo que la agencia de rating mantendrá una perspectiva “estable”, de acuerdo con un informe que recoge la agencia Europa Press.
“A pesar de que el crecimiento económico de la eurozona se ralentizará en 2019, se mantendrá lo suficientemente robusto como para ser positivo para el crédito”, ha afirmado el vicepresidente y analista senior de Moody’s, Steffen Dyck. “No obstante, las tensiones comerciales y la ralentización de la economía global están entre los riesgos externos a la baja más importantes para las condiciones macroeconómicas que observamos para este año”.
La eurozona ha comenzado 2019 con 15 países calificados con una perspectiva ‘estable’ por Moody’s, mientras que otros cuatro tienen un horizonte ‘positivo’. De esta forma, la agencia de calificación no contempla ninguna perspectiva ‘negativa’ entre los socios del euro por primera vez desde 2007.
No obstante, el organismo ha alertado de que la “escalada política” en las tensiones comerciales y el proteccionismo, así como las “preocupaciones” por la dirección de las políticas económicas debido a la mayor fragmentación política podrían suponer un impacto negativo para la confianza y la inversión, recoge Europa Press.
“La creciente fragmentación política sigue cambiando los equilibrios parlamentarios tradicionales. Esto genera incertidumbre con respecto a la dirección de las políticas a nivel nacional y limita las perspectivas de que se realicen reformas de calado destinadas a reforzar la resiliencia de la zona euro a futuras crisis”, ha explicados Dyck.
Moody’s ha vuelto a insistir en que la amenaza de nuevos aranceles a los vehículos por parte de EEUU es un riesgo para Alemania y Eslovaquia. De su lado, Irlanda, Bélgica, Países Bajos, Chipre y Malta se mantienen como los países europeos más expuestos al Brexit.
La agencia de calificación estima que cerca de la mitad de los países de la eurozona cerrarán 2019 con déficit fiscal, por lo que el déficit acumulado del grupo se situará en el 0,9% del PIB de la eurozona este año. “La elevada deuda pública se mantendrá como un elemento constrictor de los ratings de varios países de la eurozona como Italia, Portugal o España”, ha apostillado Moody’s.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…