Economía

Moody’s avisa del impacto negativo para la banca española de la caída de las hipotecas

La agencia de calificación recoge los datos que publicó la semana pasada el Consejo General del Notariado, que indicó que la compraventa de vivienda en el mes de marzo había caído un 11,2%, mientras que los préstamos hipotecarios se contrajeron un 26,4%, en ambos casos en términos interanuales.

“El enfriamiento del mercado de hipotecas residenciales es negativo para el crédito de los bancos españoles, porque es una línea de negocio clave, responsable del 44% de la cartera de préstamos del sistema”, han indicado los analistas de Moody’s, recordando que las entidades suelen usar las hipotecas para atraer clientes y realizar venta cruzada de otros productos.

Según la calificadora, aunque la presión en el mercado de la vivienda afecta tanto a la oferta como a la demanda, lo que está afectando en mayor medida es el “abultado y rápido” incremento en los costes de préstamos, recoge Europa Press.

Esto ha provocado que en los últimos meses el saldo vivo de la cartera hipotecaria española haya descendido, en paralelo con el aumento de los tipos de interés para las nuevas operaciones, que llegó en marzo al 3,54%, desde el 1,54% que registraba un año antes. También se están produciendo amortizaciones anticipadas, principalmente en hipotecas contratadas con un tipo de interés variable.

Moody’s ha indicado que la caída del poder adquisitivo de los hogares españoles por la inflación también es otro factor que está reduciendo la demanda de crédito. Los salarios reales de los españoles cayeron un 5,3%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), siendo uno de los mayores descensos entre los 38 Estados miembros del organismo.

“Esperamos que persista la caída en los volúmenes de hipotecas en los próximos meses debido a que los todavía crecientes tipos de interés continuarán reduciendo la demanda de nuevos préstamos e incrementando la disposición de los clientes de amortizar los préstamos existentes”, consideran los analistas de Moody’s.

En todo caso, el bajo coste del pasivo y la repreciación de los tipos de interés de los activos provocará que los ingresos por intereses (margen de intereses) de la banca española siga creciendo en 2023, con alzas de entre el 20% y el 30% para las mayores entidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Moody’s avisa del impacto negativo para la banca española de la caída de las hipotecas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace