Montoro seguirá interviniendo las cuentas catalanas aunque Puigdemont niegue la independencia
Cataluña

Montoro seguirá interviniendo las cuentas catalanas aunque Puigdemont niegue la independencia

El Gobierno seguirá controlando parte de las cuentas catalanas después de que la Generalitat responda al requerimiento de Rajoy.

Cristobal Montoro

El desenlace del requerimiento que el Gobierno ha trasladado a la Generalitat de Cataluña no revertirá la intervención de las cuentas catalanas que mantiene Cristóbal Montoro. Según han indicado fuentes del Ejecutivo a Europa Press, aunque Carles Puigdemont asegure que no ha declarado la independencia, el Ministerio de Hacienda continuará controlando los gastos del Govern.

Pese a que en el hipotético caso de que Puigdemont responda de manera satisfactoria al Gobierno, por el momento, Hacienda continuará con el control. De esta manera, desde Madrid se gestionaría el pago directo de los servicios públicos fundamentales de Cataluña, como las nóminas, la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales. Así, Montoro seguiría administrando buena parte de los 1.400 millones mensuales que el Gobierno libra a la Generalitat a cuenta del sistema de financiación autonómica.

El requerimiento enviado a Puigdemont fija un primer plazo el lunes 16 de octubre para aclarar si declaró o no la independencia en el Pleno del Parlamento catalán celebrado el pasado martes. En el caso de que la respuesta sea afirmativa, se le requiere al presidente de la Generalitat “de acuerdo con el artículo 155 de la Constitución” para que “revoque u ordene la revocación de dicha declaración de independencia a fin de restaurar el orden constitucional y estatutario, ordenando el cese de cualquier actuación dirigida a la promoción, avance o culminación del denominado proceso constituyente”, y cumplir íntegramente las resoluciones del Tribunal Constitucional.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.