Montero se compromete a no tocar los impuestos hasta que se recupere el PIB pre-pandemia
Fiscalidad

Montero se compromete a no tocar los impuestos hasta que se recupere el PIB pre-pandemia

La reforma fiscal “estará siempre condicionada a la recuperación económica”.

María Jesús Montero
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. Autor: Congreso.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, se ha comprometido a no tocar la fiscalidad hasta que la recuperación económica sea un hecho y se haya recuperado el PIB pre-pandemia. Así lo ha señalado en una comparecencia para presentar el Plan de Recuperación en la que ha asegurado que el objetivo es “reducir el gap de la presión fiscal” respecto a la Unión Europea, aunque en ningún caso aumentará la carga sobre las clases media y trabajadora.

La ministra ha recordado durante su intervención que España es el séptimo país en menores recursos tributarios respecto al PIB de toda la Unión Europea. “El resto recaudan más que nosotros y estamos lejos de países como Alemania y Francia”, ha apuntado Montero, que ha cifrado en 7,7 puntos el gap frente al bloque comunitario, de un 38,4% del PIB a un 45,6%.

El objetivo es “acercarnos a Europa”, ha señalado tras criticar “el ruido” en torno a la presión fiscal por parte de una derecha que a su juicio vende que España es un “infierno fiscal”.

En ese sentido, ha asegurado que “no hay una cifra comprometida” con Bruselas, más allá de “acercarnos de forma paulatina, progresiva” a la presión fiscal del bloque comunitario. En todo caso, Montero ha asegurado que esta reforma fiscal “estará siempre condicionada a la recuperación económica”. Así, en el documento remitido a la Comisión Europea se plantea el año 2023 para este reforma, pero solo porque la recuperación de los niveles de PIB está fijada para finales de 2022.

“Hasta entonces no vamos a poner en marcha ninguna medida fiscal que ponga en riesgo la recuperación”, ha insistido. “Si no llegamos a las cifras de recuperación, todo el calendario también se moviliza. Esto se sabe bien por parte de Europa”.

Entre las figuras tributarias que se analizarán estará previsiblemente el IVA reducido y súper reducido. “Hay un interés por parte de Europa de ver si estamos en coherencia con el resto de países”, ha reconocido Montero. Sin embargo, “hasta ahí puedo decir” ya que “no voy a decir al grupo de expertos sobre que hay que hacer”.

Clase media y trabajadora no pagará más impuestos

El primer paso para adoptar la reforma fiscal será la creación de un comité de expertos que en febrero del próximo año elevarán sus propuestas al Gobierno. Los expertos analizarán todas las figuras impositivas y también los beneficios fiscales que comprende la legislación actual. Montero ha defendido la “absoluta libertad” de este comité, pero ha aclarado que “en ningún caso va a recaer sobre la clase media y la trabajadora”.

“La clase media proporcionalmente aporta más”, ha señalado, igual que “las pymes pagan más proporcionalmente que las grandes multinacionales”. “Esto hay que corregirlo. En ningún caso vamos a subir los impuestos a la clase media y trabajadora”.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.