Montero reitera que legalmente no pueden publicarse los nombres de quienes se acogieron a la amnistía fiscal
Amnistía fiscal

Montero reitera que legalmente no pueden publicarse los nombres de quienes se acogieron a la amnistía fiscal

Las condiciones en las que se produjo la amnistía fiscal de 2012 no se podían modificar posteriormente y, entre ellas, se encontraba el anonimato de las personas que se acogieron a dicha amnistía.

María Jesús Montero

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha indicado este martes que la Abogacía del Estado se pronunció en su día acerca de la imposibilidad de publicar los nombres de los contribuyentes que se acogieron a la última amnistía fiscal, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, que ha aprobado la nueva ley de lucha contra el fraude que prohibe las amnistías fiscales, la titular de Hacienda recordó que, según la Abogacía del Estado, las condiciones en las que se produjo la amnistía fiscal de 2012 no se podían modificar posteriormente y, entre ellas, se encontraba el anonimato de las personas que se acogieron a dicha amnistía.

«Ojalá pudiéramos publicar esta lista, pero no podemos hacerlo», afirmó Montero, quien aseguró que, por ello, el Gobierno ha dado este martes «un paso más» con la prohibición de amnistías fiscales tan «injustas» que sufrieron incluso el reproche del Tribunal Constitucional.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.