Economía

Montero dice que su plan para condonar deuda va «en línea» de lo que pide Junts y augura que lo acogerán todas las CCAA

Así se ha pronunciado Montero en declaraciones a los periodistas desde el pasillo del Senado sobre el rechazo que han adelantado ya las comunidades autónomas del PP al planteamiento que llevará el Ministerio de Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este miércoles para condonar deuda de todas las comunidades autónomas.

Según ha denunciado Montero, la dirección nacional del PP está siguiendo «las instrucciones» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de expresar su rechazo a este plan para condonar deuda.

«No se puede entender que ‘Génova’ sabiendo la necesidad que tienen muchos territorios de aliviar su carga financiera se oponga a una medida de este tipo que objetivamente beneficia a todas las comunidades autónomas», ha añadido Montero.

LO HAN PEDIDO VARIAS CCAA

Por ello, la ministra de Hacienda ha recordado que muchos Parlamentos autonómicos han exigido en el pasado la condonación de una parte de la deuda regional, insistiendo en que «no se entiende» que cuando se da «algo positivo» el PP «también se ponga en contra».

En cualquier caso, ha augurado que «no habrá ningún territorio que no firme el convenio» si el proyecto de ley orgánica que saldrá de esta propuesta sale adelante en las Cortes Generales y finalmente toma el rango de norma.

Tal y como ha explicado Montero, una vez que se apruebe la ley en las Cortes, después las comunidades autónomas tienen que firmar los convenios para aceptar voluntariamente si se acogen a la aplicación de la condonación de parte de la deuda autonómica.

En el caso de que finalmente no se acojan a esta condonación, Montero cree que responderá al puro «tacticismo político»: «El PP está poniendo siempre por delante el interés miope de Génova frente al interés de los ciudadanos, de las comunidades autónomas e incluso que gobiernan».

CONVENCER A JUNTS

Después de que Junts haya mostrado su rechazo al «café para todos» con este plan para condonar deuda, Montero ha señalado que «es legítimo que se tengan aspiraciones de máximos», aunque ha precisado que «cuando se ponen encima de la mesa propuestas que van avanzando, no tendría ningún sentido que ningún partido político dijera que no».

«Estoy convencida de que esta propuesta va en línea también con lo que probablemente ERC y Junts tenían en el horizonte porque es muy importante la autonomía financiera de las comunidades autónomas, es muy importante que salgan al mercado y sobre todo aquellos que tienen mayor vocación de autogobierno y mayor vocación del ejercicio de sus propias competencias», ha reivindicado.

Al respecto, Montero ha dicho que este plan «beneficia» a todas las comunidades autónomas, por lo que espera que Junts «tenga eso en consideración porque va en el camino correcto, aunque no esté en su tope de máximos».

TAMBIÉN A COMPROMÍS

Y sobre las palabras de la portavoz de Compromís, Águeda Micó, en las que tampoco se mostraba muy convencida con esta propuesta, Montero ha defendido que su plan «da más impulso» a las comunidades infrafinanciadas como la Comunidad Valenciana.

Al respecto, ha explicado que el parámetro de tener en cuenta la infrafinanciación de las comunidades ya está «incorporado»: «Lo que ocurre es que las deudas de partida de las comunidades autónomas no son homogéneas. Hay comunidades autónomas que tienen un gran nivel de endeudamiento y por mucho que la cantidad sea importante, el porcentaje sobre el total disminuye».

Acceda a la versión completa del contenido

Montero dice que su plan para condonar deuda va «en línea» de lo que pide Junts y augura que lo acogerán todas las CCAA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace