Montero defiende el veto a la propuesta de Sumar para que el Salario Mínimo no tribute IRPF

SMI

Montero defiende el veto a la propuesta de Sumar para que el Salario Mínimo no tribute IRPF

La ministra de Hacienda reivindica el "derecho constitucional" del Gobierno frente a las críticas de Yolanda Díaz, quien acusa al Ejecutivo de bloquear el debate parlamentario.

María Jesús Montero (Foto: Europa Press - Eduardo Parra)
María Jesús Montero (Foto: Europa Press - Eduardo Parra)

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, defiende el veto del Ejecutivo a la enmienda de Sumar que busca eximir de IRPF a los beneficiarios del Salario Mínimo Interprofesional, alegando que esta medida pone en riesgo los recursos del Estado del Bienestar. Yolanda Díaz reprocha la decisión y lamenta el uso de un «privilegio» para evitar la discusión parlamentaria.

El veto del Gobierno a la propuesta impulsada por Sumar sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha abierto una brecha en la coalición gubernamental. Mientras la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende con contundencia el uso del «derecho constitucional» del Ejecutivo para bloquear la iniciativa, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, considera este movimiento un «fracaso político» y exige que se permita el debate democrático en el Congreso.

El Gobierno defiende la tributación del Salario Mínimo

María Jesús Montero insiste en que eximir del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al colectivo que cobra el Salario Mínimo Interprofesional supondría reducir los recursos necesarios para mantener el Estado del Bienestar. Según cifras proporcionadas por Hacienda, apenas el 20% de los perceptores del SMI estaría pagando retenciones por este impuesto.

«El Gobierno busca garantizar una recaudación justa: que pague más quien más tenga y menos quien menos tenga», recalca Montero

Yolanda Díaz acusa al Ejecutivo de «bloquear» el debate

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado duramente el uso del veto constitucional por parte del Gobierno, calificándolo como un «privilegio antidemocrático» que impide el debate sobre la fiscalidad justa del Salario Mínimo en la Cámara Baja.

«Cuando alguien acude a un veto, es que ha fracasado en su política. Soy demócrata, gano o pierdo las votaciones», sostiene Díaz

Las diferencias en la coalición salen a la luz pública

Esta nueva polémica evidencia la tensión interna entre PSOE y Sumar en materia fiscal y social. La discusión trasciende el ámbito parlamentario y revela discrepancias fundamentales sobre cómo abordar las políticas de redistribución y fiscalidad en el Ejecutivo de coalición.

Más información