Economía

Montero da por hecho el apoyo de la mayoría de investidura a los Presupuestos

“Formó parte de las conversaciones el que se tenían que ir aprobando sucesivamente las cuentas y concretamente las del año 2024. Pero antes de que un proyecto de ley entre dentro de la Cámara tenemos que hablar con ellos para ver que efectivamente se cumplen los compromisos que también los acuerdos planteaban que se tenían que reflejar en los Presupuestos”, ha afirmado Montero en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Así, la ministra ha subrayado que hablarán con cada uno de los grupos parlamentarios y espera que la tramitación de los PGE “vaya lo más rápidamente posible” para que en el primer trimestre del año se tengan ya las cuentas aprobadas.

Montero ha recordado que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este mismo jueves la Orden con las normas para la elaboración de los Presupuestos del próximo año, y en la que “se ponen tareas” a los diferentes ministerios. “Primero requiere que cada uno de los departamentos estudie sus prioridades y sea capaz de incorporar a nuestra base de datos, a nuestro sistema, todo lo que son las partidas con las que le gustaría contar el año que viene. Después, el Ministerio de Hacienda tiene que hacer un trabajo, que es el trabajo realmente intenso, de determinar cuáles son de todos esos elementos los que van a marcar las líneas presupuestarias. Estamos justo en ese momento”, ha explicado.

Luz verde de Bruselas

Posteriormente, ha añadido, se iniciarán los contactos con los grupos parlamentarios para asegurar la tramitación del Presupuesto y para informar del techo de gasto tanto al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) como a las diferentes Cámaras. “Así que estamos a tope y ahora mismo analizando todas las prioridades”, ha dicho la vicepresidenta cuarta, que ha destacado que la luz verde de Bruselas al Plan Presupuestario del Gobierno de España es “muy importante”, pues países como Alemania, Francia e Italia “sí han encontrado algún inconveniente por parte de la Unión Europea”.

Montero ha asegurado que los Presupuestos de 2024 “serán bienestar, progreso, y capacidad para que los ciudadanos puedan seguir mejorando y puedan seguir avanzando”.

“En el entorno del 3%”

Sobre la recuperación de las reglas fiscales en 2024 y la necesidad de reducir el déficit público, Montero ha asegurado que para absorber la senda descendente del déficit y deuda, se utilizará el crecimiento económico. “El Gobierno ha cumplido escrupulosamente durante los años previos, a pesar de las pandemias, a pesar de la guerra y de todas las incidencias que hemos tenido, ha habido un comportamiento ejemplar por parte de las finanzas públicas, que permiten que para el año que viene estemos en el entorno del 3% y que haya sido España de los pocos países que sin problema ha pasado el filtro de Bruselas respecto a cómo se van a formular las cuentas públicas”, ha señalado.

La ministra ha seguido explicando que priorizar muy bien las partidas, eliminar gastos ineficientes y aprovechar la subida de los ingresos contribuirá a reducir el déficit y la deuda, “además de atender las necesidades emergentes que puedan surgir con motivo de los diferentes programas y también de la continuidad de la guerra de Ucrania”.

Preguntada por si el Gobierno mantendrá las rebajas fiscales en las facturas de la luz y el gas, la ministra ha subrayado que el área económica está “monitorizando” cómo se va a comportar para el próximo año tanto el crecimiento como la inflación y que se decidirá qué medidas se prorrogan (algunas ya se han anunciado) cerca de la fecha de su caducidad (31 de diciembre de este año).

 

Acceda a la versión completa del contenido

Montero da por hecho el apoyo de la mayoría de investidura a los Presupuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace