La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha abogado hoy por que en la negociación del nuevo marco de financiación autonómica se incluya una “armonización” del impuesto de donaciones y sucesiones para evitar casos de ‘dumping’ fiscal como el que a su juicio se produce en la Comunidad de Madrid.
Aunque en el impuesto de sucesiones y donaciones “el Gobierno no tiene competencia”, ha recordado la ministra, “siempre hemos abogado por que se armonice” esta figura, ya que “algunas comunidades han ejercido su capacidad normativa a la baja, hasta una suerte de ‘dumping’ fiscal, obligando al resto o bien o negociar a la baja o a que [el gravamen] quede deslegitimado”.
En ese sentido, “abogamos por que en el marco del nuevo sistema de financiación se discuta sobre esta figura y se haga una armonización que evite que haya algunos territorios que por sus características de capitalidad o por una mejor financiación nos lleven al ‘dumping’ fiscal.
Preguntada sobre la bajada del IVA propuesta por Alemania, Montero ha explicado que “hay una situación de partida distinta”, con un diferencial de entre siete y ocho puntos de recaudación respecto al PIB. Asimismo, Alemania está planeando reducir algunas figuras fiscales que en España ya se encuentran en tipos reducidos.
Aun así, ha reflexionado que “ojalá Europa vaya caminando hacia una mayor unión fiscal”. En ese sentido se incluiría la tasa Google puesta en marcha por el Congreso esta misma semana y que ya existe en países como Italia y Francia. “El interés es que vayamos todos caminando de la mano”, pero “todavía queda un largo camino”, ha recordado.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la última prórroga del estado de alarma, “el instrumento que nos ha permitido combatir la pandemia” y “frenar la transmisión”, según ha señalado Montero, que ha criticado a PP por “buscar justificaciones para su rechazo”.
“El esfuerzo de todos y todas ha merecido la pena”, ha valorado, antes de recordar que “serán las comunidades autónomas quienes culminarán este proceso de desescalada”. En ese sentido, ha prometido que “contarán con toda la ayuda y colaboración del Ministerio de Sanidad”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…