Montero asegura que mantener los remanentes en los bancos cuesta a los ayuntamientos 70 millones al año

Remanentes

Montero asegura que mantener los remanentes en los bancos cuesta a los ayuntamientos 70 millones al año

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno ha asegurado que mantener en los bancos los remanentes de tesorería fruto del superávit presupuestario acumulado en estos años cuesta a los ayuntamientos unos 70 millones de euros.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, protegida con mascarilla a su llegada a una sesión plenaria celebrada en el Congreso de los Diputados en el que se debate el proyecto de ley de Impuesto sobre transacciones financieras
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que mantener en los bancos los remanentes de tesorería fruto del superávit presupuestario acumulado en estos años cuesta a los ayuntamientos unos 70 millones de euros al año, únicamente en concepto de intereses. En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso, a la que ha acudido para explicar el acuerdo del Gobierno con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para dar salida a estos remanentes, Montero ha dicho que los ayuntamientos tienen que hacer frente a intereses de hasta el 0,50% por estos depósitos. La titular de Hacienda ha señalado que este coste que, con el acuerdo pasaría a asumir la Administración central, "es algo difícil de comprender en la actual situación económica", pues ha defendido como "imprescindible reenfocar" las políticas públicas para la "reconstrucción social y económica tras la pandemia". "Los municipios tienen que tener un importante protagonismo, también por ser la Administración más cercana a los ciudadanos, que mejor conoce su situación. Están llamados a jugar un papel destacado para la reconstrucción", ha dicho.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que mantener en los bancos los remanentes de tesorería fruto del superávit presupuestario acumulado en estos años cuesta a los ayuntamientos unos 70 millones de euros al año, únicamente en concepto de intereses.

En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso, a la que ha acudido para explicar el acuerdo del Gobierno con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para dar salida a estos remanentes, Montero ha dicho que los ayuntamientos tienen que hacer frente a intereses de hasta el 0,50% por estos depósitos.

La titular de Hacienda ha señalado que este coste que, con el acuerdo pasaría a asumir la Administración central, «es algo difícil de comprender en la actual situación económica», pues ha defendido como «imprescindible reenfocar» las políticas públicas para la «reconstrucción social y económica tras la pandemia».

«Los municipios tienen que tener un importante protagonismo, también por ser la Administración más cercana a los ciudadanos, que mejor conoce su situación. Están llamados a jugar un papel destacado para la reconstrucción», ha dicho.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…