Nacional

Mónica Oltra niega al juez que ordenara una investigación paralela a la judicial por los abusos de su exmarido a una menor

Así, ha explicado que se enteró de los abusos el 4 de agosto de 2017, cuando recibió una notificación judicial en su domicilio, con lo que ha manifestado que desconocía el trabajo que habían estado haciendo los técnicos de su departamento –conselleria– desde el mes de febrero de ese año, cuando la víctima, que entonces tenía 14 años, denunció los hechos.

Sobre el expediente informativo que abrió el departamento que dirigía el 8 de agosto, cuando ya había abierta una investigación judicial, Oltra ha negado que fuera a instancias de ella, pese a lo que aseveró en una comparecencia ante los medios de comunicación. No dio ningún tipo de instrucción al respecto, ha insistido ante el juez. Así, ha achacado esas manifestaciones ante los periodistas a un tema «emocional» y ha mantenido que hablaba en un «plural mayestático».

Oltra ha declarado este lunes en el Juzgado de Instrucción número 15 de València, en calidad de investigada, por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales que cometió su exmarido sobre una menor, procedimiento en el que hay otros 13 investigados, altos cargos que trabajan en el departamento que ella dirigía.

Cargos de Compromís se han acercado este lunes a la Ciudad de la Justicia para arropar a Oltra, en su comparecencia ante el juez, ante la que ha llegado acompañada de sus abogados y entre aplausos.

Entre ellos, se han dejado ver la coordinadora de Compromís, Àgueda Micó, la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro; el exsecretario autonómico de Igualdad y portavoz de Iniciativa-Compromís, Alberto Ibáñez; el diputado de Compromís en Les Corts Carles Esteve; el concejal de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, o la exedil en el consistorio Pilar Soriano. Asimismo, simpatizantes de Compromís han aguardado todo el día en el exterior a que Oltra terminara su comparecencia.

Oltra ha comenzado su declaración en el juzgado pasadas las 10 horas, que se ha prolongado hasta las 15.15 horas cuando se ha hecho un receso para comer. Durante las más de cinco horas de intervención por la mañana ha respondido a un amplio interrogatorio del juez y ha comenzado a resolver las cuestiones que le ha planteado Fiscalía. Ya por la tarde la sesión se ha reanudado sobre las 17.00 horas para terminar de contestar al ministerio público y a sus abogados sobre las 20 horas. En total, unas siete horas de interrogatorio.

La exconsellera solo ha querido responder al juez, al fiscal y a las defensas, mientras que ha rechazado contestar a las acusaciones particulares, entre ellas Vox, el líder de España 2000, José Luis Roberto, y la exdirigente de Vox y presidenta de Gobierna-te, Cristina Seguí.

Asimismo, durante toda la jornada en el exterior de la Ciudad de la Justicia se han concentrado un amplio dispositivo de medios de comunicación para recoger las declaraciones de la exvipresidenta, que al terminar su declaración se ha parado ha insistido en que

PÉRDIDA DE AFORAMIENTO

La citación judicial de Oltra, que se dio a conocer en julio, se produce después de que el procedimiento haya regresado al Juzgado de Instrucción 15 de València, órgano que originó la investigación, tras la pérdida de aforamiento de la exvicepresidenta.

Inicialmente, en el transcurso de la instrucción, centrada sobre los altos cargos y técnicos, el juez detectó indicios de delito «racionales, serios y fundados» contra la propia Oltra, que en ese momento era aforada, con lo que se tuvo que inhibir en favor del TSJCV, órgano competente para investigar estos procedimientos.

El alto tribunal, tras estudiar el asunto, decidió imputar a Oltra y la citó a declarar en julio al apreciar «una serie de indicios plurales» que hacían sospechar la posible existencia de un concierto entre la exvicepresidenta y diversos funcionarios para «proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforada».

Sin embargo, días después la exvicepresidenta decidió renunciar a todos sus cargos públicos, incluida el acta de diputada, con lo que perdió el aforamiento. De esta manera, la causa regresó al juzgado original, que la ha citado a declarar este lunes.

En concreto, en este procedimiento se investiga el presunto encubrimiento de los abusos sexuales que sufrió en un centro una menor tutelada, de entonces 14 años, a manos del exmarido de Oltra entre los años 2016 y 2017. El educador fue condenado a cinco años de prisión en una resolución ratificada por el TSJCV. Está pendiente el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo.

Tras la condena, la menor denunció la situación en la que se había encontrado durante la tramitación de la causa y desde el juzgado se abrió una nueva investigación judicial que ha derivado con la imputación de Oltra.

La exvicepresidenta anunció en una rueda de prensa el 21 de junio que dejaba todos sus cargos porque, según dijo entonces, no quería que se pararan las políticas del Gobierno del Botànic a raíz de un caso que «pasará a la historia de la infamia política, jurídica y mediática de este país», expuso. «Me voy con la cara bien alta sabiendo la infamia que esto, pero también con los dientes apretados, bien apretados», declaró.

Acceda a la versión completa del contenido

Mónica Oltra niega al juez que ordenara una investigación paralela a la judicial por los abusos de su exmarido a una menor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace