Mónica García lamenta por «desafortunada» la comparación de los sueldos de los médicos con los ministros
Sueldos

Mónica García lamenta por «desafortunada» la comparación de los sueldos de los médicos con los ministros

Ha recordado que, cada semana se reúne con "asociaciones y sindicatos médicos para abordar estos problemas y buscar soluciones reales de la mano de las CCAA".

La ministra de Sanidad, Mónica García

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lamentado por «desafortunada» su comparación entre los sueldos de los médicos y los ministros, ya que equiparaba sus sueldos sin tener en cuenta «la gran variabilidad entre CCAA y las malas condiciones laborales que aún se perpetúan».

En una entrevista de este viernes en La2 y Ràdio 4, la ministra se ha mostrado contraria a la idea de que los médicos en España estén mal pagados, ya que, ha señalado, «un médico cobra lo mismo que un ministro de media y estamos en el percentil 99 de los profesionales que mejor estamos pagados de este país».

«Si me preguntan por salarios, un médico debería cobrar más que un ministro. Además hay que tener en cuenta la gran variabilidad entre CCAA y las malas condiciones laborales que aún se perpetúan», ha puntualizado en su cuenta de la red social ‘X’.

El mensaje en el que «siente la comparación» recuerda que «el desafío no es solo ese, sino aún mayor: guardias interminables, falta de conciliación, contratos precarios… La sanidad pública no puede sostenerse sobre el sacrificio constante de sus profesionales.

Por eso, ha recordado que, cada semana se reúne con «asociaciones y sindicatos médicos para abordar estos problemas y buscar soluciones reales de la mano de las CCAA».

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.