Categorías: Cuaderno de viajes

Mongolia: viviendo en una yurta con nómadas

En un mundo globalizado y en la época del turismo masivo, donde los destinos son cada vez más parecidos, hay un territorio que se resiste al cambio. Hablamos de Mongolia, el país menos poblado del mundo, que nos deleita con bastas llanuras salpicadas de yurtas y ganado. Uno de los lugares más auténticos que puedes encontrar.

Mongolia nos ofrece su fascinante cultura, hospitalidad, naturaleza en estado puro y una simplicidad que atrapa.

El 30% de la población es nómada y subsisten gracias a los productos que le proporcionan los animales. Su dieta consiste en carne y productos lácteos de elaboración propia. Sin olvidar el té de leche salada («Süütei Tsai»).

Son descendientes de Gengis Kan, el conquistador que dominó gran parte del continente asiático durante el siglo XIII. Sienten orgullo de su pasado, sus tradiciones y la belleza de sus paisajes.

Los habitantes de la estepa son muy hospitalarios y te recibirán en su hogar como si fueras uno más de la familia. Observar la rutina del clan durante tu estancia se vuelve algo hipnótico.

Las yurtas en Mongolia son un símbolo del país, las puedes encontrar incluso en la capital Ulan Bator, rodeadas de rascacielos. Dormir en una de ellas es una parte esencial de la experiencia mongola. Esta vivienda circular, fácil de transportar, fabricada con listones de madera y recubierta de fieltro, ha sido durante siglos el elemento central de la vida nómada.

En la actualidad cuentan con luz eléctrica proporcionada por paneles solares, demostrando que saben conjuntar lo mejor de sus tradiciones y el respeto del entorno.

En el interior del ger (como se denominan en Mongolia), encontramos útiles básicos de cocina y cama así como aparatos modernos como televisión o dvd. En el centro de la yurta se encuentra una estufa que hace las veces de cocina y calefacción.

Los exteriores son el hábitat de los animales. Allí los caballos, yaks, ovejas y cabras pastan a sus anchas alrededor de la vivienda. Un viaje en el tiempo que nos recuerda lo importante que es estar en comunión con la naturaleza.

La comunicación con tus anfitriones es complicada, a no ser que hables mongol. Pero siempre puedes recurrir al ‘lenguaje universal’ de los gestos y la mímica. Si no entiendes algo relájate, se amable y disfruta. No te asustes si entran sin llamar a la puerta porque no es costumbre hacerlo.

Durante las noches en la estepa, el firmamento nos brinda uno de los cielos estrellados más bonitos del mundo. La tranquilidad del entorno y la falta de luz nos permiten disfrutar de una de las sensaciones más fascinantes.

Cabalgar la estepa a lomos de un caballo mongol es la mejor manera de disfrutar el paisaje. Una excursión de varios días por la extensa estepa, cruzar ríos y montes con tu fiel compañero es la mejor terapia contra el estrés del mundo actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Mongolia: viviendo en una yurta con nómadas

Jaime Pozas

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

11 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

18 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

19 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace