Opinión

Momentos desconocidos en la vida del Che Guevara

Para meditar, las palabras del coronel Aureliano Buendía en Cien años de Soledad, cuando le confiesa a su compadre, el general José Raquel Moncada:

-Recuerda, compadre -le dijo-, que no te fusilo yo. Te fusila la revolución.

La respuesta del general Moncada no pudo ser otra:

-Vete a la mierda, compadre -replicó.

Debo admitir que admiro el ejemplo del guerrillero argentino. Como pocos, predicaba con su diario actuar. Así vivió y murió.

Siendo un joven periodista que laboraba entonces en la revista Moncada en los años 80s, órgano del Ministerio del Interior, recurrí a una publicación de archivo dedicada al Che cuando su circulación era limitada a los miembros de esa institución. Recuerdo fue publicada a finales de los 60s.

La idea consistía en imprimir alrededor de casi una treintena de anécdotas contadas por personas que estuvieron a su lado como guardaespaldas o subordinados en tareas ministeriales y distribuirlas en la recepción de la revista cada día que durara la jornada de homenaje.

Aquello trascendió el estrecho marco de la revista. Algunas no gustaron, fueron recibidas con recelos y explicaciones  enrevesadas salidas de un Cantinflas de turno.

Ernesto Guevara de la Serna era el único comandante del Ejército Rebelde que vestía con ropa de soldado más su grado militar, una estrella. Muy probablemente también el único donde en su casa se comía con la libreta de abastecimiento.

Comentaba su cocinero que, a falta de un menú variado, levantaba la voz para informar que se comería lo mismo del día anterior. Confesaba que jamás el Che hizo reproche alguno. Comía sin chistar lo que le pusiesen. No permitía la entrada de ningún envío adicional.

Cierto día uno de sus escoltas le informó que necesitaban calcetines, que los que usaban ya estaban viejos. El Che se quitó las botas y le preguntó si eran como los suyos, también inundados de huecos.

Leyendo minuciosamente el anecdotario de los escoltas, se notaba claramente que le respetaban mucho a pesar de una gran familiaridad en el trato.

A uno de ellos le confesó cierta vez que le gustaría vivir en un rancho hasta tanto cada cubano no tuviera una vivienda digna. Lamentaba que no podía obligarlos a hacer lo mismo, que a la par del rancho habría que construir casas confortables para ellos.

En otra ocasión, relata uno de sus choferes, Aleida la esposa debió viajar por un problema personal a la ciudad central de Santa Clara. Che lo aceptó y le entregó un billete de 20 pesos para la gasolina. Al regreso le fue devuelto el dinero porque “aproveché y eché gasolina en el garaje del ministerio (Industrias)”. Che se indignó, criticó la acción y le ordenó llenar el depósito con los 20 pesos y ponerse a dar vueltas por toda La Habana.

Cuando de cara a los niños pioneros fue acuñada la frase “Seremos como el Che” nadie imaginó que para los adultos en el gobierno de hoy día vendría como anillo al dedo. El ejemplo guevarista ha quedado sólo para el recuerdo y mencionado en actos oficiales. Son otros los tiempos.

Che Guevara cumpliría 96 años este 14 de junio. Podría vivir si la suerte le hubiese acompañado. De aquellos 82 jóvenes rebeldes que se enrolaron en México un 25 de noviembre para desembarcar el 2 de diciembre de 1956 viven aún Raúl Castro (93) y Ramiro Valdés (92).

Acceda a la versión completa del contenido

Momentos desconocidos en la vida del Che Guevara

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

18 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

31 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace