Categorías: Mercados

Moderna se dispara un 10% en Wall Street tras los avances de su vacuna contra el covid-19

Las acciones de Moderna se revalorizaban más de un 10% tras la apertura de Wall Street, después de que la compañía haya anunciado que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), designada de forma independiente por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), reportó que el estudio de fase 3 de ARNm-1273, su candidato a vacuna contra COVID-19, ha observado una eficacia del 94,5% en los primeros análisis.

Las acciones de Moderna han llegado a subir un 12,4% en los primeros instantes de negociación en el Nasdaq, hasta alcanzar un máximo de 100,50 dólares. Sin embargo, transcurridos los primeros minutos de la sesión de este lunes, los títulos del laboratorio biotecnológico moderaban su escalada al 8,74%, en 97,20 dólares.

En lo que va de año, las acciones de Moderna han quintuplicado su valor ante la perspectiva de hallar una vacuna eficaz contra la Covid-19, pasando de los 19,56 dólares al cierre de 2019 a los más de 100 dólares que ha llegado a alcanzar en la apertura de sesión.

De su lado, las acciones de Pfizer, que el lunes pasado celebraban con similar euforia los progresos de la vacuna contra la Covid-19 que desarrolla junto a BioNTech, se dejaban este lunes un 3,29% de su cotización, mientras que el valor de los certificados de depósito (ADR) de las acciones de BioNTech perdían un 9,96%.

En base de los datos provisionales de seguridad y eficacia registrados, Moderna ha avanzado este lunes en un comunicado que «tiene la intención» de solicitar una autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en «las próximas semanas» y anticipa que la autorización estará marcada por los datos finales de seguridad y eficacia (con una duración media de al menos 2 meses). Moderna también asegura que «tiene previsto presentar solicitudes de autorización a los organismos reguladores mundiales».

Moderna ha informado de que para finales de 2020 espera tener aproximadamente 20 millones de dosis listas para ser enviadas a EEUU. De la misma forma, afirman que «siguen en camino» de fabricar entre 500 millones y 1.000 millones de dosis a nivel mundial en 2021.

Por otra parte, la compañía ha anunciado que su vacuna permanece estable a una temperatura de 2° a 8°C, la temperatura de un hogar estándar o de un refrigerador, durante 30 días. Además, aseguran que permanece estable a -20ºC hasta seis meses para su almacenaje y a temperatura ambiente hasta 12 horas.

De la misma forma, han señalado que la vacuna no requerirá dilución en el sitio o manipulación especial, lo que «facilita la vacunación en una serie de entornos, incluyendo farmacias y consultorios médicos». Esto supone un avance respecto a la vacuna de Pfizer, que necesita de un temperatura de -70 grados para transportar y almacenar.

Acceda a la versión completa del contenido

Moderna se dispara un 10% en Wall Street tras los avances de su vacuna contra el covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace