Categorías: Tecnología

Minsait afronta los retos de la «España vaciada» con sus soluciones para ‘smart cities’

Según los datos del padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2019, la población española ha superado los 47 millones de habitantes, la mayor cifra desde 2013. Sin embargo, el 76% de los 8.124 municipios españoles han perdido habitantes.

Otro indicador preocupante es la densidad de población, que se sitúa en 233 personas por kilómetro cuadrado en el conjunto de la Unión Europea (UE), por 92 en España. Esta diferencia es aún mayor si la comparamos con comunidades autónomas como Castilla y León o Extremadura, que incluyen provincias que forman ya parte de la denominada «España vaciada».

El director de Smart Cities de Minsait, Alberto Bernal, ha señalado que el reto derivado de esta evolución demográfica tiene dos vertientes. Por un lado, ha apuntado que las previsiones que afirman que en el año 2050 el 70% de la población mundial vivirá en centros urbanos exigen «alcanzar el equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y ambientales, así como con los propios ciudadanos para lograr un desarrollo sostenible».

Por otro, Bernal ha explicado que es necesario afrontar el reto de la despoblación rural con tecnología «que responda a las necesidades específicas de los distintos territorios y promueva la productividad y el progreso».

En este contexto, la compañía está evolucionando sus soluciones para ciudades inteligentes a otros ámbitos como el turismo rural, la agricultura, la ganadería y la pesca inteligente, ka movilidad a demanda de los territorios para facilitar su integración, o la tele-asistencia en salud.

«Se persigue, entre otras cosas, recuperar la población y atraer nuevas empresas, utilizando la tecnología para prestar servicios públicos de manera más accesible, eficiente y sostenible», ha incidido el director de Smart Cities de Minsait.

TURISMO INTELIGENTE
Los proyectos de turismo inteligente de ‘Smart Camiño’, impulsado por la Xunta de Galicia, y ‘Cáceres Patrimonio Inteligente’, adjudicado por Red.es, se enmarcan en esta línea. Bernal ha subrayado que ambas iniciativas se erigen como «referencias clave a nivel global en turismo inteligente», un modelo a seguir para muchas ciudades en el mundo dado que se trata de soluciones «completas, que ya están implantadas y probadas con éxito, y que generan un impacto muy positivo en la economía local».

En el caso de Galicia, la puesta en marcha de una plataforma digital con aplicaciones móviles para guiar y resolver todas las necesidades de información de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago se tradujo, en 2018, en un incremento del 68,5% en el número de usuarios de la web. En total, se registraron más de 300.000 visitantes a la página y un notable crecimiento de las consultas procedentes de países como Italia, Portugal, Estados Unidos, Alemania, Francia, Argentina o México.

Por otro lado, las estimaciones apuntan a que el proyecto en Cáceres podría incrementar hasta un 5% el número de pernoctaciones y de visitantes, así como aumentar hasta un 10% el número de empleos en el sector, gracias a la reciente instalación en la ciudad extremeña de sistemas de sensorización e información en varios edificios de interés turístico y zonas estratégicas.

Minsait destaca que estos sistemas permiten mejorar la conservación del patrimonio histórico, así como establecer, de una forma más fiable, el perfil y número de turistas que visita la ciudad para dirigir y personalizar la oferta a través de canales digitales de una manera más atractiva.

En cuanto a la mejora de la sostenibilidad en ciudades de tamaño pequeño, destacan los proyectos en Palencia y Lugo, que incluyen la implantación de una plataforma de gestión inteligente de infraestructuras locales con información cartográfica actualizada y georreferencia, así como el desarrollo de varios servicios verticales para ahorrar energía o agua, reducir la contaminación o mejorar el transporte público.

También en Galicia, Minsait colabora con el gobierno autonómico en el desarrollo de un modelo de control teleasistido y proactivo a los pacientes crónicos, mayores o personas dependientes, facilitando la detección temprana de posibles empeoramientos de salud y evitando desplazamientos innecesarios.

GESTIÓN DE RESIDUOS Y AGRICULTURA
Por otra parte, Minsait remarca que la transición hacia la economía circular en España, basada en la regla de reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo, representa «una gran oportunidad» para el desarrollo económico y la creación de nuevos yacimientos de empleo sostenible en el mundo rural.

«Las estrategias de economía circular apoyan el fortalecimiento de un mundo rural interconectado e inteligente e impulsan nuevos nichos de negocio en el tratamiento de datos y en ámbitos como el comercio sostenible o la agricultura ecológica que pueden dar lugar a la formación de nuevas empresas y proyectos emprendedores», ha incidido Bernal.

En esta línea, destaca la apuesta conjunta de Minsait y Ecoembes, que ha permitido diseñar una plataforma de gestión inteligente de residuos denominada Smart Waste, que está ayudando a optimizar la recuperación y reciclaje en todo el territorio nacional, reduciendo notablemente el impacto medioambiental y económico.

La iniciativa permitirá a cualquier municipio acceder a esta plataforma tecnológica de vanguardia para mejorar la gestión de sus recursos y procesos. Entre otras cosas, facilita el establecimiento de rutas dinámicas de recogida, así como la obtención de estimaciones de incremento o disminución de los residuos por ruta y por contenedores, en función de la época del año o de la composición demográfica de la zona.

Por otro lado, Minsait está trabajando en el desarrollo de nuevas soluciones digitales ara ayudar a los diversos agentes del sector agrícola, ganadero y pesquero a afrontar los retos derivados del cambio climático y demográfico.

En esta línea de dinamización de la economía rural, colabora en el diseño de una plataforma de inteligencia agrícola para cubrir las necesidades y objetivos de los principales stakeholders del sector (consejerías y agricultores) con un importante foco en el valor del dato como fuente de información que permite optimizar las producciones de una región a través de la integración e interoperabilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Minsait afronta los retos de la «España vaciada» con sus soluciones para ‘smart cities’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace