Categorías: Internacional

Millones de personas secundan en todo el mundo la primera huelga climática

Millones de personas han salido a la calle en el mundo para denunciar la inacción política ante la crisis climática. Miles de actos en más de 150 países que pretenden poner en primera línea mediática la catástrofe ambiental que se cierne sobre la Tierra.

Desde Australia a España, pasando por un sinfín de países, millones de personas, principalmente jóvenes, se han echado a la calle en lo que ya es la primera gran huelga climática de la historia y que tendrá su culmen en otra huelga el próximo día 27 de septiembre.

Los asistentes reclaman a los gobiernos y a la Cumbre de Acción Climática de la ONU, que se celebrará la próxima semana, medidas excepcionales para frenar las huellas del hombre sobre la naturaleza.

Sindicatos, científicos, universidades y varias administraciones públicas secundan estos paros que, en España, están impulsados por Alianza por el Clima. Una asociación que cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones.

Además, Fridays For Future ha convocado 179 huelgas en todo el país.

La activista de Fridays For Future Madrid ,María Laín, asegura que “los jóvenes sabemos que España será uno de los países europeos más afectados por esta crisis y por eso nos hemos manifestado a lo largo de todo el año”, en declaraciones recogidas por Europa Press.

“La huelga mundial del 27 de septiembre será el punto culminante de nuestras protestas, y me gustaría que tanto jóvenes como mayores se unieran a nuestra causa. Seas quien seas la crisis climática te afecta, y tú eres parte de la solución”, afirma.

Acceda a la versión completa del contenido

Millones de personas secundan en todo el mundo la primera huelga climática

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace