Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema “No Kings”

Manifestaciones en más de 2.600 ciudades y réplicas en Europa denuncian la concentración de poder del presidente estadounidense.

Manifestación No Kings en Washington DC (Foto: Europa Press/Contacto/Andrew Leyden)
Manifestación No Kings en Washington DC (Foto: Europa Press/Contacto/Andrew Leyden)

Millones de ciudadanos salieron este sábado a las calles de Estados Unidos para protestar contra lo que consideran una deriva autoritaria del Gobierno de Donald Trump. Las marchas, convocadas bajo el lema “No Kings” (Sin Reyes), reunieron a manifestantes en más de 2.600 ciudades del país y en capitales europeas como Londres, París, Roma o Madrid.

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de resistencia, los organizadores defendieron la protesta como un llamado a preservar la democracia frente a un Ejecutivo al que acusan de querer concentrar cada vez más poder.

Una marea amarilla por la democracia

El movimiento No Kings nació a mediados de 2025 en respuesta a las políticas del segundo mandato de Trump. Con el lema “No a los tronos, no a las coronas”, la convocatoria pretende representar la oposición ciudadana frente a lo que califican como un “modelo de poder personalista”.

Los organizadores recomendaron acudir vestidos de amarillo, color elegido por su vinculación con las protestas prodemocráticas de Hong Kong y como símbolo de esperanza y visibilidad.

“Con este color nos alineamos con la historia de las luchas democráticas y recordamos que el poder debe emanar del pueblo”

Entre los participantes destacaron figuras como el científico Bill Nye, quien comparó la movilización con las protestas contra la guerra de Vietnam, o el senador demócrata Bernie Sanders, que advirtió sobre “el peligro de tener un presidente que busca concentrar cada vez más poder en sus manos y en las de los oligarcas que lo rodean”.

Rechazo a la militarización y a las políticas de exclusión

Las protestas se centraron en Washington D.C., aunque también se registraron grandes concentraciones en Nueva York, Chicago, Denver, Atlanta y San Francisco.

El senador Adam Schiff recordó una de las pancartas más repetidas: “El silencio es cómplice”. En ciudades como Minneapolis, el alcalde Jacob Frey aprovechó la marcha para reafirmar el compromiso de su administración con las comunidades inmigrantes frente a las políticas de expulsión impulsadas por la Casa Blanca.

El despliegue de la Guardia Nacional en la capital fue interpretado por los organizadores como un intento de intimidar a la ciudadanía, mientras la Casa Blanca lo justificó como una medida para garantizar la seguridad.

Un movimiento con dimensión internacional

La jornada tuvo réplicas en Europa, con concentraciones en Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga, además de actos en Fráncfort, Londres y París.

Las manifestaciones confirman el carácter global del rechazo a las políticas de Trump y la creciente preocupación por la erosión democrática

El movimiento No Kings 2 se consolida así como una plataforma cívica internacional que busca coordinar nuevas acciones en defensa del autogobierno, la justicia social y las libertades civiles.

Principales datos de las protestas ‘No Kings 2025’

Indicador Dato estimado
Ciudades participantes Más de 2.600 en EEUU y 20 en Europa
Participación total Entre 5 y 6 millones de personas
Ciudad con mayor asistencia Washington D.C. (alrededor de 800.000 manifestantes)
Color simbólico Amarillo — resistencia democrática
Lema central “No Kings / Sin Reyes”
Próximas acciones Nuevas marchas convocadas en noviembre

Mirando al futuro

Las movilizaciones de este sábado marcan un punto de inflexión en el debate político estadounidense. No Kings aspira a mantener viva la presión social mientras se acercan las elecciones de medio mandato y crece la división entre quienes ven a Trump como un reformador y quienes lo consideran una amenaza para la democracia.

Para muchos manifestantes, lo ocurrido este fin de semana es solo el comienzo de una nueva ola de movilización ciudadana que, según afirman, “no se detendrá hasta recuperar el equilibrio democrático”.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.