El Boletin 2030

Millones de niños trabajan en la producción de ingredientes para cosméticos

La investigación identificó ingredientes en cosméticos que tienen «un alto riesgo de trabajo infantil» en su abastecimiento y producción, como la vainilla, que en su mayor parte procede de Madagascar, pero también de Uganda, Indonesia y Mauricio, y que se puede encontrar en lociones corporales, bálsamos labiales o maquillaje, o el karité, recolectado en África Occidental y Oriental, tradicionalmente por mujeres, utilizado en maquillaje de ojos, bronceadores, pintalabios o productos capilares.

Otro de los ingredientes detectados es la mica, que en un 25% procede de Jharkhand y Bihar (India), donde la mayoría de las minas son ilegales y abunda el trabajo infantil. Más de 22.000 niños y niñas, algunos de cinco años, trabajan con sus familiares lejos de las escuelas. La mica se usa para añadir brillo al iluminador y al colorete, a las sombras de ojos, a las barras de labios y a los esmaltes de uñas.

«Puede que los productos libres de crueldad no incluyan pruebas con animales, pero es probable que incluyan ingredientes obtenidos mediante el trabajo infantil», advierten desde la ONG.

Según los datos recogidos en el informe, en todo el mundo, casi 1 de cada 10 niños, es decir, 160 millones de menores de entre 5 y 17 años, trabaja; y hasta el 26% del trabajo infantil está vinculado a los mercados mundiales de exportación.

Además, se calcula que el 30% de los ingredientes de los cosméticos proceden de la minería o de la agricultura y 112 millones de niños y niñas en el mundo, el 70% de todos los niños trabajadores, trabajan en la agricultura.

Ante esta situación, World Vision pide a los consumidores de cosméticos que presionen a los gobiernos y a las empresas de belleza para que mejoren la trazabilidad y la legislación sobre la cadena de suministro, que reduzcan su dependencia de los intermediarios y no hagan «la vista gorda» ante la realidad de la procedencia de algunos de sus ingredientes.

«En las minas ilegales de la India y el Congo, los niños mueren en pozos mineros derrumbados mientras excavan en busca de minerales que nos ayuden a brillar y a retrasar el envejecimiento. La enrevesada naturaleza de las cadenas de suministro mundiales hace que las familias no ganen lo suficiente para mantener a sus hijos escolarizados y sin trabajar. Mientras la demanda y los beneficios de las empresas cosméticas aumentan, también lo hace el riesgo de trabajo infantil», ha alertado la responsable de Sensibilización y Relaciones Externas de World Vision, Daniela Buzducea.

El informe de World Vision también revisa las políticas de las siete mayores empresas de belleza en 2018, y de nuevo en 2022, y se observan «avances en la documentación de las normas de los proveedores, la formación, la disponibilidad de líneas directas y las auditorías». Si bien, en el mismo período también se observa «un aumento masivo» de niños y niñas que trabajan para recolectar ingredientes utilizados en cosméticos como el cacao, el cobre, la mica y la vainilla.

«La mejora de la legislación sobre la cadena de suministro ha ayudado a mejorar las prácticas de las empresas sobre el papel en los últimos años, pero aún estamos esperando ver que eso se traduzca en cambios sobre el terreno. Los niveles de trabajo infantil están aumentando», ha advertido la ONG.

Acceda a la versión completa del contenido

Millones de niños trabajan en la producción de ingredientes para cosméticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace