Categorías: Internacional

Millones de niños en zonas de conflicto no están recibiendo vacunas básicas, denuncia Save the Children

Save the Children ha alertado este miércoles de que millones de niños atrapados en zonas de conflicto no están recibiendo vacunas para tratar enfermedades prevenibles, como el sarampión, la poliomielitis, el cólera, la neumonía, la fiebre amarilla y la difteria.

Así lo ha hecho a través del informe ‘No inmunes: niños en conflicto’, donde la organización destaca el «enorme impacto» de los conflictos armados en la vacunación de la infancia durante la última década y pide a los líderes mundiales que acuerden un alto el fuego global para ayudar a combatir la propagación de la COVID-19.

«En un momento en el que todos los esfuerzos médicos y económicos se centran en combatir la COVID-19, el mundo no puede permitir que otras enfermedades horribles resurjan y se propaguen entre las poblaciones vulnerables, en particular entre los niños y las niñas», ha manifestado el director médico global de Save the Children, Zaeem Haq.

Según los datos proporcionados por Save the Children, dos tercios de los menores no vacunados en el mundo viven en países en conflicto y la violencia en estos contextos impide el tratamiento médico de los niños.

En el trabajo, la organización ha señalado que las tasas de vacunación se han desplomado en países como Siria, donde los niveles de inmunización contra la difteria, el tétanos y la tosferina estaban por encima del 80 por ciento antes de la guerra, pero han caído al 47 por ciento, según datos de hace dos años. Otro ejemplo es Ucrania, país en el que la tasa nacional de vacunación bajó del 80 por ciento al 19 por ciento después de cuatro años de guerra.

En este sentido, Save the Children ha avisado de que la pandemia de la COVID-19 ha agravado «aún más» la situación de la infancia que vive en zonas de guerra, provocando la suspensión de los programas de inmunización en más de 60 países.

Como resultado, 80 millones más de niños y niñas menores de un año corren el riesgo de contraer enfermedades prevenibles para las que hay vacuna. «Si no aplicamos las vacunas necesarias, las enfermedades prevenibles pueden acabar con la vida de 29 millones de recién nacidos», ha indicado Haq.

Asimismo, la ONG se ha mostrado «preocupada» ante los primeros datos disponibles de vacunación de este 2020, cifras que revelan que, entre marzo y agosto, 50 millones de niños y niñas no recibieron la vacuna contra la polio.

Save the Children ha apuntado a que el miedo a contraer la COVID-19 también impide que muchas familias accedan a las vacunas, lo que es particularmente preocupante entre las personas refugiadas.

Por ejemplo, en Cox’s Bazar, en Bangladesh, donde hay más de 700.000 rohingya que huyeron tras sufrir violencia en Birmania en 2017, muchos niños y niñas han dejado de recibir tratamiento porque las familias tienen miedo a salir de sus refugios y contagiarse de la enfermedad.

BROTES MORTALES EVITABLES

El informe de Save the Children también analiza brotes mortales de algunas enfermedades en los últimos diez años que podrían haberse evitado con vacunaciones a gran escala, como el brote de poliomielitis en el noreste de Nigeria, controlado por Boko Haram en 2016, y el brote en Siria por esta misma enfermedad en 2017.

Del mismo modo, se han producido epidemias de cólera graves y a gran escala en países afectados por conflictos, como Irak, Somalia, Sudán del Sur y Yemen. En concreto en Yemen se produjeron más de un millón de casos de cólera y 2.500 muertes entre 2016 y 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

Millones de niños en zonas de conflicto no están recibiendo vacunas básicas, denuncia Save the Children

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace