Categorías: Nacional

Miles de pisos turísticos siguen en oferta dos semanas después de la nueva ley de Carmena

El Ayuntamiento de Madrid aprobó el miércoles 27 de marzo de 2019 el Plan Especial de regulación del uso de servicios terciarios en la clase de hospedaje en la almendra central que establece unos requisitos para las viviendas de uso turístico. Un plan que dejará ‘fuera de juego’ – cuando se publique en el BOAM – a casi el 95% de las 10.000 viviendas turísticas que hoy en día operan en la capital, según datos del consistorio.

La base de la normativa pasa por equiparar las condiciones de implantación de uso terciario de hospedaje a las de cualquier otro uso terciario. Es decir, exigir las mismas condiciones que requieren otros establecimientos de hospedaje, como hoteles u hostales.

Entre esas nuevas medidas, un acceso independiente a la calle y recepción propia en determinadas zonas de la ciudad como el centro. La ley municipal permite, no obstante, alquilar la vivienda en uso turístico hasta 90 días al año. El consistorio considera que el arrendamiento inferior a tres meses es una suerte de ‘economía colaborativa’.

Sin embargo, el decreto que llevó a cabo la Comunidad de Madrid este martes reduce ese plazo a cero. Un piso es turístico en toda la región desde el primer día que se alquila. Por tanto, apenas una cifra residual de viviendas turísticas cumple a día de hoy la normativa acordada en la ciudad de Madrid.

“Miles de pisos clandestinos”

Plataformas web como Airbnb siguen ofertando miles de viviendas turísticas en Madrid. A falta de su publicación en el BOAM, muchas de ellas no cumplen los requisitos establecidos en la normativa municipal.

“Casi todas lo hacen clandestinamente”, aseguran fuentes del Ayuntamiento de Madrid a EL BOLETÍN. «La mayoría son ilegales porque no tienen licencia. Desde que realizamos una moratorioa de concesión de licencias lo son», afirman. En ese sentido, el consistorio ha decidido reforzar la inspección de este tipo de pisos.

En cualquier caso, la potestad sancionadora recae sobre la Comunidad de Madrid. El gobierno municipal tiene competencia sobre las órdenes de clausura, que pasan por un expediente, una inspección y un periodo de alegaciones.

“No es lo mismo que los pisos estén en manos de fondos buitre que sean de particulares. Los fondos sacan toda la maquinaria jurídica”, destacan desde el consistorio.

“El plan se va a recurrir”

En el otro lado de la normativa, los propietarios de estas viviendas. La asociación de particulares, gestores y pequeños propietarios de alquiler vacacional de la Comunidad de Madrid, Madrid Aloja, critica “el sesgo” del Ayuntamiento dirigido por Manuela Carmena.

Según asegura Alberto Más, socio de esta asociación, el gobierno municipal sabe que “el plan se va a recurrir a la Justicia”. El miembro de Madrid Aloja considera que la nueva normativa se ha hecho sin buscar el consenso entre las partes y de manera improvisada.

“Es como si vas conduciendo por la autopista y de repente te exigen bajar la velocidad a cero. O lo haces poco a poco o te estrellas”, compara Alberto Más. Desde la plataforma aseguran a este diario que no están en contra de que exista una regulación, “es bueno que haya unas reglas que garanticen la convivencia”.

No obstante, a su juicio, el consistorio lo ha hecho en plena campaña electoral y planteando datos “que no son reales”.

Fe de erratas

En un inicio se afirmó erróneamente que miles de pisos ejercían ilegalmente. Fuentes del consistorio aseguraron a este diario que esto era así, a pesar de que la normativa no ha sido publicada todavía en el BOAM. Una vez se publique en el boletín municipal, la ley será efectiva.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de pisos turísticos siguen en oferta dos semanas después de la nueva ley de Carmena

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace