Categorías: Internacional

Miles de personas toman las calles de Líbano por la crisis económica en vísperas de la gran protesta del sábado

Miles de libaneses han salido a las calles de Beirut en la noche de este jueves para protestar por el colapso de la moneda local y las consecuencias de la crisis económica, bloqueando algunas de las principales carreteras con neumáticos en llamas, días antes de la gran manifestación nacional prevista para este sábado.

«No podemos aguantar más», han exclamado los manifestantes. Las protestas se han producido en varias ciudades del país, en las que también se han cortado las principales vías de acceso, uniendo a una población que hasta ahora se encontraba muy fraccionada políticamente.

Durante las protestas se han producido los primeros enfrentamientos con la Policía antidisturbios en la plaza Riad al Solh de la capital, en las inmediaciones del Parlamento y de la residencia oficial del actual primer ministro, Hasán Diab.

Los antidisturbios han respondido lanzando gases lacrimógenos a los manifestantes, algunos de los cuales la han emprendido con las fachadas de algunas entidades bancarias.

Los manifestantes han coincidido en señalar la nula capacidad del actual Gobierno para hacer frente a la consecuencia de la crisis económica, empeorada tras el estallido de la pandemia de la COVID-19.

El miedo al hambre es otro de los acicates de una población libanesa que ha expresado estar «cansada» y «harta» de esta situación. La posibilidad de una crisis alimentaria ha sido reconocida incluso por el propio primer ministro Diab, quien hace una semanas aseguró que el país estaba al borde de esta situación y que muchas personas se quedarán pronto sin capacidad de comprar artículos de primera necesidad.

Además, de la Policía, el Ejército también ha sido desplegado para retirar las improvisadas barricadas que algunos manifestantes han construido para entorpecer las vías de acceso a las ciudades.

Líbano está experimentando su peor crisis económica desde la guerra civil de 1975-90. En marzo, el país anunció la suspensión de pagos de eurobonos para salvaguardar las reservas de divisas imprescindibles para cubrir las importaciones básicas.

Las protestas en Líbano arrancaron a principios de octubre después de una caída de la moneda local por primera vez en las últimas dos décadas, pero el descontento se arrastraba desde julio, cuando el Parlamento aprobó un presupuesto de austeridad para hacer frente al déficit, que costó la dimisión del anterior primer ministro, Saad Hariri.

Diab ha hecho un llamamiento a Estados Unidos y a la Unión Europea para crear un fondo de emergencias para ayudar a que Oriente Próximo no sufra una grave crisis alimentaria, ya que, de lo contrario, el hambre podría provocar nuevos flujos de migrantes con destino a Europa y una mayor desestabilización en la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de personas toman las calles de Líbano por la crisis económica en vísperas de la gran protesta del sábado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

16 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace