Categorías: Internacional

Miles de personas se suman en Nueva Zelanda a las protestas por la muerte de George Floyd

Miles de personas han salido a la calle este lunes en diferentes puntos de Nueva Zelanda para sumarse a las protestas por la muerte en Estados Unidos de George Floyd, un hombre negro que falleció tras ser detenido por la Policía de Mineápolis.

En la ciudad de Auckland, en el norte del país, la marcha –de unas 4.000 personas– se ha dirigido al consulado estadounidense, según informaciones del diario ‘The New Zealand Herald’, que ha indicado que las manifestaciones se han extendido a Wellington, Christchurch y Dudedin.

En Wellington, un manifestante se ha atado durante un breve periodo de tiempo a una de las vallas de las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos tras una vigilia a la que han acudido unas 500 personas.

Shalane Williams, portavoz del movimiento activista Las Vidas de los Negros Importan, ha explicado que se trata de marchas de «solidaridad» con la comunidad negra estadounidense.

«Esto ha sido una epidemia continua que consiste en la persecución de la comunidad negra. La misma supremacía negra que ha llevado al asesinato de negros en Estados Unidos por parte de la Policía existe en Nueva Zelanda hoy en día», ha aseverado.

En un comunicado, Williams ha señalado que estas protestas se están llevando a cabo de forma pacífica y que su objetivo es «centrar la atención en la situación que atraviesan nuestros hermanos y hermanas en Estados Unidos». «Este no es un asunto estadounidense, es un asunto humanitario y todo el mundo debería involucrarse», ha zanjado.

Las protestas registradas este lunes han suscitado la preocupación de las autoridades, que temen un repunte de los casos de coronavirus debido a las dificultades para mantener la distancia de seguridad por el coronavirus durante las marchas.

«Las imágenes de miles de personas unas junto a otras durante las protestas son una burla a las restricciones impuestas por el Gobierno para frenar la COVID-19 y suponen un insulto para cada neozelandés que ha seguido las normas», ha lamentado el líder del partido liberal ACT Nueva Zelanda, David Seymour.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de personas se suman en Nueva Zelanda a las protestas por la muerte de George Floyd

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

15 segundos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

11 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

11 horas hace