Sanidad

Miles de personas se manifiestan en Andalucía en contra la privatización de la sanidad

La manifestación de Sevilla ha partido desde el Palacio de San Telmo hasta las Setas, apoyada por partidos políticos de izquierda, sindicatos y movimientos sociales y vecinales bajo el lema ‘En defensa de nuestra sanidad pública’. La Marea Blanca de Huelva, por su parte, se suma a la marcha en la capital andaluza, en la que también participarán representantes de la Asociación ‘Basta ya Málaga’.

En Granada, unas 1.000 personas según los convocantes han participado en una concentración en la céntrica Fuente de las Batallas. En la capital gaditana se ha celebrando en la Plaza de San Juan de Dios, mientras que en Algeciras ha tenido lugar en el Hospital Punta Europa, organizada por la Coordinadora comarcal en defensa de la sanidad pública, recoge Europa Press.

Así, en la concentración de Granada se han organizado varios talleres de divulgación sanitaria para la prevención sanitaria del ictus o la reanimación cardiopulmonar básica, con el objetivo de “extender el mensaje de que todo lo que hacemos ahora con la tarjeta de la sanidad, dentro de poco necesitaremos la tarjeta de crédito para ello”, según han detallado fuentes de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, que han advertido que “las derivas de las políticas sanitarias van en contra de lo público y de la universalidad del sistema que cada vez se aleja más de las personas vulnerables”.

La Marea Blanca señala la preocupación para nuestra sociedad del “deterioro progresivo” al que está sometida nuestra sanidad pública en Andalucía, con listas de espera que “afectan a más de 800.000 personas, demoras excesivas para ser atendido en los centros de salud, falta de personal sanitario, etcétera”, y que “está afectando a la población más vulnerable con menos recursos y a las personas mayores”. “Toda la ciudadanía, especialmente las personas mayores, debemos de tomar conciencia de esta realidad de desmantelamiento de lo público: sanidad, educación, pensiones bajas, dependencias, residencias de mayores y debemos afrontarlas organizadamente y con movilizaciones haciendo valer nuestra fuerza social”, apunta.

De este modo, con estas acciones reivindicativas exigen la estabilización de los 12.000 “falsos contratos Covid”, así 4.000 contratos nuevos estables en atención primaria para la atención presencial en 48 horas, 12 minutos por paciente, urgencia rural y atención comunitaria preventiva. Además, piden 4.000 contratos nuevos en hospitales para mantener abiertos por la tarde -hasta las 22,00 horas- 20 centros andaluces en funciones necesarias para afrontar las “insoportables” listas de espera; la construcción y dotación de los centros públicos necesarios u obsoletos; la dotación adecuada en salud mental y salud pública; o el aumento del personal en las residencias de mayores.

Solicitan, igualmente, profesionales adecuadamente retribuidos, frenar las privatizaciones y evitar el “despilfarro” en el gasto de farmacia. “Ni un solo caso de mortalidad evitable debida a recortes y privatizaciones”, concluye en documento reivindicativo.

Representantes políticos de las diferentes formaciones de izquierda de Andalucía han acudido a las protestas por la mejora de la sanidad pública.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de personas se manifiestan en Andalucía en contra la privatización de la sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace