Miles de personas celebran en Madrid la primera noche sin estado de alarma
Estado de alarma

Miles de personas celebran en Madrid la primera noche sin estado de alarma

El estado de alarma que el Gobierno decretó por segunda vez hace seis meses ha decaído este domingo.

Aglomeraciones de persnas esta noche en distintos puntos de Madrid para celebrar el fin del estado de alarma - EUROPA PRESS
Aglomeraciones de persnas esta noche en distintos puntos de Madrid para celebrar el fin del estado de alarma - EUROPA PRESS

Cientos de grupos multitudinarios de personas se han congregado esta noche en distintos puntos de Madrid para celebrar la primera noche sin estado de alarma y sin toque de queda en la región.

El estado de alarma que el Gobierno decretó por segunda vez hace seis meses ha decaído este domingo y, con su finalización, se abre nueva fase de la lucha contra la pandemia, que deja la gestión de las medidas en manos de las comunidades autónomas y de los tribunales, y supone el inicio de un conflicto por la restricción de derechos fundamentales.

Así ayer a desde las 00.00 horas cientos de personas se congregaron en distintos puntos de la capital como en la Puerta del Sol, Lavapiés o Malasaña donde los asistentes, muchos sin mascarilla, gritaban consignas como ‘Alcohol, hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual’ o ‘Libertad’. También, la mayoría llevaba botellas de alcohol que no trataban de ocultar.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya avisó ayer que pondrían todos los medios para que los botellones no se produjeran con el fin del toque de queda.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.