Microsoft vuelve a superar los 4 billones de dólares tras renovar su alianza con OpenAI
Empresas

Microsoft vuelve a superar los 4 billones de dólares tras renovar su alianza con OpenAI

La tecnológica refuerza su posición en el mercado de la inteligencia artificial y se convierte en la mayor cotizada del mundo junto a Apple y Nvidia.

Microsoft
Microsoft

Microsoft ha vuelto a superar la barrera de los 4 billones de dólares (3,457 billones de euros) de capitalización bursátil después de anunciar la renovación de su acuerdo estratégico con OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT. El nuevo pacto, que redefine su relación corporativa, consolida el dominio de la empresa en el mercado de la inteligencia artificial y la nube.

En un contexto de competencia feroz entre los gigantes tecnológicos, el acuerdo sitúa a Microsoft en el centro de la transformación global del sector digital, al tiempo que reaviva el interés inversor en el potencial económico de la IA.

Valor récord en Bolsa y auge del sector tecnológico

Durante la sesión de este martes, las acciones de Microsoft llegaron a cotizar en 553,72 dólares (474,92 euros), un 4,17% más que en la apertura, aunque el avance se moderó al 2,19% al cierre, con un precio de 543,17 dólares (465,87 euros). Con ello, la compañía alcanzó una capitalización de 4,03 billones de dólares, igualando el récord alcanzado el pasado julio.

El ascenso la mantiene en el club de las tres compañías más valiosas del mundo, junto a Apple y Nvidia, que también han logrado superar esa cifra histórica.

Las tecnológicas continúan dominando los mercados, impulsadas por el desarrollo de herramientas de IA generativa, el crecimiento de la demanda de chips avanzados y la transición global hacia servicios en la nube.

Un acuerdo clave con OpenAI hasta 2032

Microsoft y OpenAI han anunciado la actualización de su alianza iniciada en 2019. El acuerdo prevé la conversión de OpenAI en una sociedad de beneficio e interés común (PBC) y otorga a Microsoft una participación del 27% del capital, tras una inversión de 135.000 millones de dólares (115.789 millones de euros).

La tecnológica conservará derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual de OpenAI al menos hasta 2032, además de mantener la exclusividad de la API de Azure hasta que se certifique el desarrollo de una Inteligencia Artificial General (IAG).

OpenAI, por su parte, ha firmado un contrato adicional de servicios de Azure valorado en 250.000 millones de dólares (214.424 millones de euros), aunque Microsoft perderá el derecho preferente de proveedor.

El acuerdo refuerza la posición de Microsoft como el principal socio tecnológico de OpenAI y garantiza una colaboración estrecha en el desarrollo de modelos de lenguaje avanzados.

Competencia y futuro del mercado de la IA

La estrategia consolida a Microsoft frente a otros gigantes como Google o Amazon en la carrera por liderar el negocio de la IA, pero también plantea nuevos retos regulatorios y de gobernanza.

El mercado valora positivamente esta expansión, aunque los analistas advierten de que la presión para rentabilizar las inversiones será cada vez mayor.

El nuevo acuerdo con OpenAI impulsa el valor de Microsoft y la consolida como referente mundial en inteligencia artificial

Comparativa de capitalización bursátil (octubre 2025)

Compañía Capitalización (billones USD) Capitalización (billones EUR)
Microsoft 4,03 3,457
Apple 4,00 3,431
Nvidia 4,00 3,431
Alphabet 3,30 2,830

El salto bursátil de Microsoft no solo refuerza su peso financiero, sino que confirma el papel de la inteligencia artificial como eje de la nueva economía digital. Su alianza con OpenAI marca un precedente para futuras colaboraciones entre grandes tecnológicas y desarrolladores de IA, mientras el mercado se prepara para una década en la que la innovación definirá el liderazgo global.

Más información

El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
El ‘president’ valenciano prepara su intervención pública en medio de la presión social y la incertidumbre sobre su futuro político.
Petróleo
Los cuatro países han incrementado su producción conjunta en un 40% desde 2015, pese a sus compromisos climáticos.