Mercados

Microsoft supera a Apple como la empresa cotizada más valiosa

Con más de una hora de negociación en la Bolsa de Nueva York, los títulos de Microsoft se revalorizaban casi un 1% en la sesión para alcanzar así una capitalización bursátil de 2,46 billones de dólares (2,11 billones de euros).

De su lado, las acciones de Apple cedían un 3,60% respecto al día de ayer, lo que reducía la capitalización bursátil de la firma de Cupertino a 2,43 billones de dólares (2,09 billones de euros).

De este modo, en lo que va de año las acciones de Microsoft se revalorizan más de un 48%, mientras que los títulos de Apple cotizan un 12% por encima del nivel registrado al cierre de 2020.

Tras el cierre de la sesión de este jueves, Apple informó de que se anotó un beneficio neto de 94.680 millones de dólares (81.422 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que discurre desde octubre a septiembre, un incremento del 64,9% respecto del ejercicio precedente, aunque advirtió del impacto en sus cuentas de los problemas de la cadena de suministro.

En este sentido, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de Apple, Tim Cook, consejero delegado de la multinacional reconoció que la evolución del último trimestre de la multinacional reflejó un impacto adverso de unos 6.000 millones de dólares (5.156 millones de euros) derivado de las restricciones de suministro, «y eso afectó al iPhone, iPad y Mac».

El máximo ejecutivo de Apple señaló que este problema vino motivado por la escasez de chips, así como por las interrupciones de fabricación relacionadas con la Covid-19 en el sudeste asiático, aunque destacó que este segundo factor ha mejorado en los últimos meses por lo que será la falta de chips el elemento principal de los problemas de suministro.

«Afectará, está afectando, debería decir, prácticamente a la mayoría de nuestros productos actualmente, pero desde el punto de vista de la demanda, la demanda es muy sólida», apuntó Cook, quien reconoció que el impacto de las restricciones en el actual trimestre será aún mayor que los 6.000 millones de dólares correspondientes al periodo entre julio y septiembre.

De su lado, Microsoft había anunciado días antes que en los tres primeros meses de su año fiscal se había anotado un beneficio de 20.505 millones de dólares (17.690 millones de euros), lo que equivale a un incremento del 47,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, con un aumento interanual del 22% de los ingresos, hasta 45.317 millones de dólares (39.097 millones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Microsoft supera a Apple como la empresa cotizada más valiosa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace