Categorías: Contraportada

Microplásticos en nueve grandes ríos europeos

Tras seis meses recorriendo nueve ríos europeos, la fundación Tara Océan presentó este sábado sus primeras conclusiones sobre la presencia de microplásticos, que se han convertido en «esponjas de contaminantes».

Científicos tomaron muestras del Ebro, el Támesis, el Elba, el Rin, el Sena, el Ródano, el Tíber, el Garona y el Loira entre mayo y noviembre, «a lo largo de los nueve estuarios, en su desembocadura, aguas abajo y aguas arriba de la primera gran ciudad con fuerte contaminación situada en los ríos», según el comunicado de prensa.

«El 100% de las tomas de agua efectuadas en los nueve ríos europeos contenían microplásticos», indicó la fundación Tara Océan.

Los plásticos que provienen de tierra firme se descomponen rápidamente en los ríos, antes incluso de llegar al mar.

Entre esos microplásticos, se encuentran las microesferas presentes en algunos cosméticos y dentífricos, pero sobre todo fragmentos minúsculos de menos de cinco milímetros.

«Esos microplásticos representarían más del 90% de los 5.000 millones de pedazos de plásticos que flotan en la superficie de nuestros océanos», consideró la fundación, que trabajó en esta misión con 17 laboratorios de investigación, bajo los auspicios del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) francés.

Los investigadores también observaron que esos microplásticos eran tóxicos. «Algunas materias plásticas expulsan sus aditivos (sobre todo perturbadores endocrinos como los bisfenoles A y los ftalatos)», recordó la fundación Tara. Pero, lo que preocupa aún más otros plásticos «también se revelaron como ‘esponjas de contaminantes'».

Esos trocitos acumulan «contaminantes presentes en los ríos (pesticidas, hidrocarburos, metales pesados…) y pueden tener efectos tóxicos en los organismos que los ingieren, ralentizando su crecimiento, su reproducción, perturbando su metabolismo y su sistema hormonal», según el análisis científico.

Las muestras se analizarán entre 12 y 18 meses en el laboratorio para intentar averiguar de dónde proceden los microplásticos o identificar las bacterias y microorganismos que participan en su fragmentación.

La omnipresencia de esos microplásticos «imposibilita la limpieza de los ríos. Las soluciones contra esta hemorragia están en tierra, definitivamente», sostuvo Romain Troublé, de Tara Océan.

La fundación defiende un mejor reciclaje de los residuos, que se reduzcan los plásticos de un único uso, como los envases; el número de resinas que se utilizan y la complejidad de los aditivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Microplásticos en nueve grandes ríos europeos

AFP

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace