Categorías: Contraportada

Microplásticos en nueve grandes ríos europeos

Tras seis meses recorriendo nueve ríos europeos, la fundación Tara Océan presentó este sábado sus primeras conclusiones sobre la presencia de microplásticos, que se han convertido en «esponjas de contaminantes».

Científicos tomaron muestras del Ebro, el Támesis, el Elba, el Rin, el Sena, el Ródano, el Tíber, el Garona y el Loira entre mayo y noviembre, «a lo largo de los nueve estuarios, en su desembocadura, aguas abajo y aguas arriba de la primera gran ciudad con fuerte contaminación situada en los ríos», según el comunicado de prensa.

«El 100% de las tomas de agua efectuadas en los nueve ríos europeos contenían microplásticos», indicó la fundación Tara Océan.

Los plásticos que provienen de tierra firme se descomponen rápidamente en los ríos, antes incluso de llegar al mar.

Entre esos microplásticos, se encuentran las microesferas presentes en algunos cosméticos y dentífricos, pero sobre todo fragmentos minúsculos de menos de cinco milímetros.

«Esos microplásticos representarían más del 90% de los 5.000 millones de pedazos de plásticos que flotan en la superficie de nuestros océanos», consideró la fundación, que trabajó en esta misión con 17 laboratorios de investigación, bajo los auspicios del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) francés.

Los investigadores también observaron que esos microplásticos eran tóxicos. «Algunas materias plásticas expulsan sus aditivos (sobre todo perturbadores endocrinos como los bisfenoles A y los ftalatos)», recordó la fundación Tara. Pero, lo que preocupa aún más otros plásticos «también se revelaron como ‘esponjas de contaminantes'».

Esos trocitos acumulan «contaminantes presentes en los ríos (pesticidas, hidrocarburos, metales pesados…) y pueden tener efectos tóxicos en los organismos que los ingieren, ralentizando su crecimiento, su reproducción, perturbando su metabolismo y su sistema hormonal», según el análisis científico.

Las muestras se analizarán entre 12 y 18 meses en el laboratorio para intentar averiguar de dónde proceden los microplásticos o identificar las bacterias y microorganismos que participan en su fragmentación.

La omnipresencia de esos microplásticos «imposibilita la limpieza de los ríos. Las soluciones contra esta hemorragia están en tierra, definitivamente», sostuvo Romain Troublé, de Tara Océan.

La fundación defiende un mejor reciclaje de los residuos, que se reduzcan los plásticos de un único uso, como los envases; el número de resinas que se utilizan y la complejidad de los aditivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Microplásticos en nueve grandes ríos europeos

AFP

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace