Metrovacesa sale de pérdidas, con un beneficio neto de 18,5 millones en 2021

Resultados empresariales

Metrovacesa sale de pérdidas, con un beneficio neto de 18,5 millones en 2021

La compañía alcanzó unos ingresos de 510,7 millones de euros, lo que supone un incremento de más de un 250%.

Metrovacesa
Metrovacesa
Metrovacesa registró un beneficio neto de 18,5 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 163,5 millones de euros que se anotó un año antes, al tiempo que alcanzó unos ingresos de 510,7 millones de euros, lo que supone un incremento de más de un 250% respecto a 2020, según ha informado este viernes.. El margen bruto de la firma se elevó hasta los 103,4 millones de euros, en comparación con los 25,4 millones de euros obtenidos en 2020, con un "destacado" incremento en el margen bruto promotor, que alcanzó el 22,2% frente al 19,8% del año anterior. En cuanto a la posición financiera del grupo, a 31 de diciembre de 2021, la deuda neta se situaba en 162,1 millones de euros, frente a los 228,4 millones de cierre de 2020. Por otro lado, la ratio de apalancamiento de la compañía se ha situado en un 6,2%, manteniéndose, según la firma, como el más bajo de entre las promotoras cotizadas en España. La promotora registró una nueva cifra récord de preventas alcanzando las 2.093 unidades en el conjunto del año, un 102% más que en 2020. Asimismo, ha entregado 1.627 viviendas, un 171% más que en el ejercicio previo. Para el presente ejercicio, el ritmo de entregas seguirá aumentando con una previsión de entre 1.600 y 2.000 viviendas, de las que un 80% ya se encuentra vendido.

Metrovacesa registró un beneficio neto de 18,5 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 163,5 millones de euros que se anotó un año antes, al tiempo que alcanzó unos ingresos de 510,7 millones de euros, lo que supone un incremento de más de un 250% respecto a 2020, según ha informado este viernes.

El margen bruto de la firma se elevó hasta los 103,4 millones de euros, en comparación con los 25,4 millones de euros obtenidos en 2020, con un «destacado» incremento en el margen bruto promotor, que alcanzó el 22,2% frente al 19,8% del año anterior.

En cuanto a la posición financiera del grupo, a 31 de diciembre de 2021, la deuda neta se situaba en 162,1 millones de euros, frente a los 228,4 millones de cierre de 2020.

Por otro lado, la ratio de apalancamiento de la compañía se ha situado en un 6,2%, manteniéndose, según la firma, como el más bajo de entre las promotoras cotizadas en España.

La promotora registró una nueva cifra récord de preventas alcanzando las 2.093 unidades en el conjunto del año, un 102% más que en 2020. Asimismo, ha entregado 1.627 viviendas, un 171% más que en el ejercicio previo.

Para el presente ejercicio, el ritmo de entregas seguirá aumentando con una previsión de entre 1.600 y 2.000 viviendas, de las que un 80% ya se encuentra vendido.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….