Metrovacesa retrasa al martes 6 de febrero su salida a Bolsa y baja el precio de la oferta
Salida a Bolsa

Metrovacesa retrasa al martes 6 de febrero su salida a Bolsa y baja el precio de la oferta

La inmobiliaria fijará este viernes el precio definitivo de la operación, en un rango entre los 16,50 y los 17,00 euros por acción.

Metrovacesa

Metrovacesa ha retrasado un día su estreno en Bolsa, que será así el próximo martes, 6 de febrero, en vez del lunes 5, como estaba inicialmente previsto. Así lo ha dado a conocer la compañía en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que informa además de una rebaja del precio de colocación.

En la nota, se comunica que los accionistas oferentes y BBVA, Banco Santander, Deutsche Bank, London Branch y Morgan Stanley “han decidido ajustar el rango indicativo y no vinculante del precio de la oferta, que en lo sucesivo quedará fijado entre los 16,50 y los 17,00 euros por acción ordinaria”. Posteriormente, en otro hecho relevante, ha fijado el precio definitivo de la operación en los 16,50 euros, la parte más baja del rango.

De acuerdo al nuevo calendario, la “admisión a negociación y comienzo del periodo de estabilización” se realizará el próximo martes, 6 de febrero.

Los bancos han decidido además “mantener el tamaño total de la oferta y reducir el número de acciones adicionales de la sociedad destinadas a cubrir posibles sobre-adjudicaciones de acciones así como posiciones cortas que pudieran resultar de operaciones de estabilización”.

En consecuencia, el número total máximo de títulos ofertados será de 43,04 millones de acciones, representativas del 28,37% del capital, frente al máximo de 45 millones de acciones (un 29,67%) establecido previamente. Metrovacesa retrasa al martes 6 de febrero su salida a Bolsa tras bajar el precio. De esta oferta, 39,13 millones de acciones, representativas del 25,8% de su capital, corresponden a la oferta básica, que se mantiene igual, y los 3,91 millones de títulos adicionales al paquete reservado para colocadores.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.