Metrovacesa realiza un ‘contrasplit’ para preparar su salida a Bolsa
Bolsa

Metrovacesa realiza un ‘contrasplit’ para preparar su salida a Bolsa

La inmobiliaria canjeará una nueva acción de 7,20 euros de valor nominal por cada 45 títulos actuales, de 0,16 euros.

Bolsa de Madrid

Metrovacesa realizará un ‘contrasplit’ con el objetivo de reducir el número de acciones en que se divide su capital social para preparar su salida a Bolsa, que se espera se materialice entre febrero y marzo. Este será el primer gran estreno del año en el mercado. La inmobiliaria controlada por Santander y BBVA, según informa Europa Press, canjeará una nueva acción de 7,20 euros de valor nominal por cada 45 títulos actuales, de 0,16 euros. La agencia de noticias señala que la compañía acaba de poner en marcha este proceso por el que reducirá el número de acciones hasta los 151,67 millones de acciones, frente a los 6.825,43 millones de títulos que lo componían hasta ahora.

Santander, primer accionista de Metrovacesa, actuará como entidad agente del proceso de agrupación, cancelación y canje de acciones, según informa la inmobiliaria a través de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

La compañía se compromete a comprar las actuales acciones que tengan accionistas minoritarios que no sumen los 45 títulos necesarios para realizar el canje. La firma abonará un precio equivalente al valor neto de la compañía por acción (net asset value, NAV).

En este sentido, Metrovacesa indica que en el caso de que el precio por acción que se fije para su próxima salida a Bolsa sea superior al importe que pague a estos accionistas, posteriormente se les abonará la diferencia entre ambos importes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.