Metro restablecerá la Línea 2 antes de las elecciones autonómicas
Metro de Madrid

Metro restablecerá la Línea 2 antes de las elecciones autonómicas

Las obras de reparación del túnel finalizarán durante el mes de mayo.

Calle Alcalá

La Línea 2 de Metro de Madrid permanecerá cerrada parcialmente entre las estaciones de Sol y Retiro hasta el próximo mes de mayo, justo a tiempo para la celebración de las elecciones autonómicas.

Las obras que está llevando a cabo OHL entorno al nuevo complejo de Canalejas provocaron el pasado 25 de enero un desplazamiento del túnel de la Línea 2 del metro que supuso el cierre parcial de la línea hasta nuevo aviso.

En un inicio se especuló con la posibilidad de que la suspensión del tramo Sol-Retiro apenas durase “unas semanas”, según la versión de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la medición posterior de la incidencia provocada por OHL revela que donde pone semanas la realidad dice meses y “la línea quedará abierta a lo largo del mes de mayo”.

Fuentes del Metro de Madrid aseguran a El Boletín que no se destinará ni un euro público a la reparación de los desperfectos y que todo el coste correrá a cargo de la constructora de Villar Mir. Las cifras estimadas rondan los 3,5 millones de euros.

Según informan desde el suburbano, OHL ha firmado directamente el contrato de reparación, por lo que no exige a la Comunidad de Madrid la necesidad posterior de crear una factura por esos trabajos. Ya los está abonando la constructora, aseguran.

En la misma línea, la empresa de Villar Mir ha llegado a un acuerdo con la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid para sufragar el coste total del servicio de autobús especial (gratuito) que une durante estos meses las estaciones de la Línea 2 cerradas.

Además de estas medidas, la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid reclamará a la OHL una compensación económica por los daños y perjuicios ocasionados durante la remodelación del complejo de lujo de Canalejas.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.