Metro Madrid revisará la salud de sus trabajadores a raíz del amianto
Metro Madrid

Metro Madrid revisará la salud de sus trabajadores a raíz del amianto

La empresa pública va a externalizar los miles de análisis que realizará.

Metro madrid chamartin

Los casos de cáncer entre los trabajadores de Metro de Madrid y la presunta relación de esta enfermedad con la presencia de amianto en los vagones de tren indigna y preocupa al mismo tiempo a todos los profesionales de esta empresa pública de transporte. Ante esta incertidumbre, la Dirección prepara revisiones médicas para cerca de 7.000 empleados.

La División de Recursos Humanos del Metro de Madrid ha decidido realizar exámenes preventivos de cáncer de pulmón o enfermedades respiratorias, tal y como adelanta El Periódico.

En un inicio, la idea de los mandamases era realizar estos análisis a los trabajadores más expuestos al amianto, cerca de mil. Sin embargo, la nota enviada ayer por Recursos Humanos amplía la horquilla a cualquiera de los 7.000 empleados. Una decisión que ‘obliga’ a externalizar los análisis.

Metro de Madrid ha catalogado esta decisión como ‘procedimiento de vigilancia de la salud específica para el amianto’.

Esta actuación de la Dirección no contenta, en cualquier caso, a los sindicatos, que volverán a la huelga este 15 de junio. Tanto CCOO como SCMM critican que las revisiones tengan un carácter puntual, esporádico, y no constante.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.