Categorías: Hoy en el BOE

Metro de Madrid destina 2,4 millones a retirar el amianto de los vagones

Metro de Madrid, S.A., va a dedicar cerca de 2,5 millones de euros a la retirada de amianto de las decenas de vagones afectados por este material en toda la red del suburbano madrileño.

El Boletín Oficial del Estado del miércoles 7 de noviembre de 2018 anuncia el concurso de Metro de Madrid para la contratación de un servicio de desamiantado del material móvil y equipos de trabajo del área de mantenimiento de material móvil.

El contrato se dividirá en dos lotes. Por un lado los coches de gálibo estrecho y por el otro los coches de gálibo ancho y equipos de trabajo.

El presupuesto base de licitación con IVA asciende a 2,4 millones de euros.

¿Qué es el amianto?

El amianto – también conocido como absesto – es un material aislante que durante décadas se ha utilizado para la construcción de diferentes infraestructuras, desde tejados y paredes a escaleras mecánicas y vagones de tren. Este mineral de bajo coste está compuesto por fibras largas y resistentes que conceden flexibilidad a los materiales.

Las autoridades sanitarias demostraron a finales del siglo XX que las fibras de asbesto (amianto) son altamente cancerígenas y, a raíz de ello, la mayoría de países desarrollados decidieron prohibir su utilización a partir de 2003.

Una de cada tres estaciones del metro de Madrid en ese año tenía partículas procedentes del amianto en el aire. Una grave amenaza silenciosa para la salud de trabajadores y usuarios que el Gobierno regional de Alberto Ruíz Gallardón conoció y que decidió ‘sepultar’ bajo la alfombra.

El resultado, dos fallecidos, cuatro enfermos y varios casos de asbestosis, una enfermedad rara causada por las fibras de asbesto (amianto), entre los trabajadores de Metro de Madrid.

La empresa pública asegura que destinará, además, cerca de 100 millones de euros a retirar el amianto de 53 de las 301 estaciones. Un proceso que finalizará, a priori, en 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

Metro de Madrid destina 2,4 millones a retirar el amianto de los vagones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

35 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace