Metro contratará a 300 nuevos maquinistas para aumentar la frecuencia de trenes
Metro de Madrid

Metro contratará a 300 nuevos maquinistas para aumentar la frecuencia de trenes

Los maquinistas valoran positivamente la propuesta aunque no quieren celebrarla hasta que sea en firme.

Ayuso en el Metro

La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha dado la orden de contratar a más 300 nuevos maquinistas en Metro de Madrid a lo largo del 2020 con el objetivo de revertir los recortes de plantilla que realizaron los gobiernos de Ignacio González y Cristina Cifuentes.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha aprovechado su visita a la exposición que conmemora el centenario del suburbano para anunciar la medida que aumentará, de llevarse a cabo, en un 20% la plantilla actual de maquinistas.

Esta era una de las principales demandas de los conductores de los metros para mejorar el servicio público ofrecido. Con la contratación de más de 300 nuevos maquinistas, los largos tiempos de espera se reducirían y las aglomeraciones en los andenes menguarían.

A pesar de que la primera valoración de los maquinistas es positiva, quieren ser cautos “con la palabra de un político”. El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid aplaude el planteamiento teórico de Aguado aunque les extraña que lo haya anunciado sin haberse reunido con ellos en ningún momento.

En ese sentido, los maquinistas quieren saber la forma de contratación que baraja el gobierno regional y la empresa pública, si parcial o completa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.